Aquí os dejo el flickr de una fotógrafa que me gusta mucho, sus trabajos son bastante increíbles, también tiene algún making off de los retoques que aplica, os invito a que le echéis un vistazo, también os dejo su página de facebook.
http://www.flickr.com/photos/rebecasaray/
https://www.facebook.com/rebecasaray
DATOS PERSONALES
- -
- Adrián Mangas
- Alicia
- Andrea
- Andrea
- Angel
- Antonio Vivas
- Azucena
- Carlos Rodríguez
- Claudia Martín San Juan
- DeboraGuzmor
- Efren
- Erika M
- Esperanza LS
- Eva
- FranDeLaTahona_04
- GAEL
- Gc
- Gonzalo Fraile
- Héctor serrano
- Inés Sanz
- JDavid Db
- Javi García
- Javier Ramod
- JeyUnderground
- José David B.D
- Juan Martín
- Lucía Gómez
- Lucía Torres
- Lucía Vidal
- Manete
- Manuel González Ramón
- Manuel Marcos
- María Fernández
- María San Román
- María Sevilla
- Marcos Navarro García
- Marina M
- Mario García
- Mario Hernández García
- Marta
- Mp
- Nacho
- PAZ Imagen y Sonido I.E.S. RODRÍGUEZ FABRÉS
- PAZ
- Raúl González Riego
- Raquel
- Sandra M
- Sergio Martin
- Sheila Gómez
- TFOT
- Tindaya
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- VICTOR GARCIA
- Víctor Jiménez Martín
- Vicky
- Yaiza Martín
- Yaiza Rivas
- Yyhfyj
- Ángel Paniagua
- elisaesteban
- jamon york y queso
- kathy14
- laura ruiz
- luckyluc3
domingo, 28 de abril de 2013
Diseño gráfico
!Hola!, quería dejaros una página que he encontrado buscando pinceles y acciones para el photoshop, es una página bastante interesante, donde dan consejos para realizar fotografías, y también te recomiendan más páginas relacionadas con el diseño gráfico.
En ella podrás encontrar bastantes acciones, algún pincel y consejos bastante interesantes.
http://www.macgrafic.com/
En ella podrás encontrar bastantes acciones, algún pincel y consejos bastante interesantes.
http://www.macgrafic.com/
El encierro de estudiante en el FES de la USAL
El colectivo Ágora de estudiantes del campus Unamuno de la USAL se sumó el día 25 de abril a las protestas nacionales contra los recortes en educación y la reforma de la LOMCE.
miércoles, 17 de abril de 2013
El fotógrafo español Manu Brabo gana el Pulitzer
El asturiano forma parte del equipo de fotoperiodistas de la agencia AP que ha recibido el galardón por su labor en la guerra de Siria.
El fotógrafo español Manu Brabo es uno de los galardonados con el Premio Pulitzer de fotografía de 2013, que en esta edición ha reconocido la cobertura realizada durante la guerra civil en Siria, "produciendo imágenes memorables en extremo peligro".
Según recoge la web de estos prestigiosos galardones, el Pulitzer de fotografía se concede, además de a Manu Brabo, a los también fotógrafos Rodrigo Abd, Narciso Contreras, Khalil Hamra y Muhammed Muheisen, todos ellos de Associated Press, "por su convincente cobertura de la guerra civil en Siria, produciendo imágenes memorables en extremo peligro".
También estaban nominados para el Pulitzer de fotografía The Denver Post por su cobertura durante la matanza sufrida en un teatro de Aurora, Colorado, durante el estrenado de la última película de Batman y Tyler Hicks, de The New York Times, por sus fotografías sobre la destrucción de Gaza tras un bombardeo por parte de Israel.
La cobertura de Manu Brabo en zonas de conflicto le llevó en 2011 a Libia, donde las fuerzas leales a Muamar Gadafi lo interceptaron el 5 de abril cuando viajaba en el mismo vehículo con dos compañeros norteamericanos, James Foley y Clare Morgana Gillis, y el también fotógrafo sudafricano Anton el Harmmel. Los cuatro fueron retenidos y secuestrados, quedando liberados el 18 de mayo de ese año.
Manu Brabo recoge el testigo a Javier Bauluz,
que fue en 1995 el primer fotoperiodista español premiado con el
Pulitzer por el trabajo realizado en Ruanda junto a otros compañeros de
Associated Press.
Cartas de la Tierra Fotografía y poesía
Cartas de la tierra
By Sirma Castellano
La Tierra grita, y nadie la escucha.
Con esta propuesta trato de representar los sentimientos que la tierra tiene sobre el hombre, como lo odia a la vez que lo ama. Como una madre que ha perdido la paciencia y la esperanza. De cómo a, través del tiempo, la humanidad ha perdido la conexión con la tierra, con la naturaleza que les rodea. Es así, la vida de la humanidad se fue desconectando, cada vez más, hasta perder el sonido de su voz. La humanidad se a enladrillado en junglas de cemento, como ya cantaba “Bob Marley” en “Concrete Jungle”. La modernidad y la Tierra son hermanos que pueden bailar juntos.
CARTAS DE LA TIERRA, es mi representación de esta situación, de una madre olvidada. Algo que la humanidad no
recuerda fácilmente, el sentir desde
otro cuerpo, el mirar con otros ojos, seguro que así, no se sentiría tan sola.
martes, 16 de abril de 2013
Poesia y Fotografía
Sylvaine Vaucher – Poesía Fotográfica
Una artista que vive y siente su trabajo como se vive y se siente la
propia energía vital. Ella es su mejor obra, y así lo siente uno cuando
habla con ella, cuando mira sus fotografías o, cuando lee sus palabras.
En este post recogemos un trozo de ella, pero esta mujer es tan enorme
que nos haría falta mucho más que una entrevista y un puñado de
imágenes. Sus palabras despiden sabiduría. Ella es pura poesía y su obra
un trozo de su alma que nos ha qu
erido entregar hoy.
Soy un fósil que mueven las
olas de la literatura, la música, la fotografía y todo aquello que se
estremece en orillas inciertas. Yo me encuentro en la sombra de la luz
que el cielo me otorga cuando mi alma va a parar a las nubes de mis
emociones. Soy una tormenta atormentada. De mucho amar, he agotado mi
corazón y he recreado lo real y lo imaginario. Soy un árbol sin raíz,
una flor sin pétalos, una ilusión multiplicada.
sábado, 13 de abril de 2013
Cómo acabar con los cielos sobreexpuestos
Una buena foto puede echarse a perder por un cielo excesivamente expuesto y, lamentablemente, es un problema muy común. Por suerte, hay muchas formas de arreglarlo.

La clave de la fotografía es configurar de forma adecuada los ajustes de la cámara para obtener una correcta exposición. Con eso en mente, las condiciones de luz en las que nos encontramos son claves a la hora de lograr que la exposición sea correcta y debemos adaptarnos a esas condiciones. Hay muchas situaciones en las que esto es especialmente complicado y seguro que más de una vez os han salido cielos sobreexpuestos o nubes quemadas.
¿Por qué ocurre esto? El problema es del sistema de medición de la exposición de nuestra cámara. Si vamos a fotografiar un paisaje con un cielo claro, tenemos dos opciones: ajustar la exposición pensando en el cielo o pensando en el suelo. Si hacemos lo primero, es probable que el suelo nos salga subexpuesto, excesivamente oscuro; si hacemos lo segundo, el cielo (o parte de él) nos saldrá quemado, con zonas completamente blancas.
Para solucionarlo tenemos varias opciones. La primera es buscar un compromiso, algo intermedio, que nos permite tener detalles tanto en ambas zonas y, después, en el procesado arreglarlo. Siempre que no esté quemado, es muy sencillo usar un degradado en Lightroom para oscurecer el cielo o usar las opciones de color para oscurecer los azules y darles algo más de saturación. Para esto es muy importante disparar en formato RAW, ya que nos dará mayor flexibilidad a la hora de editar la fotografía.
Otra opción es usar la fotografía de alto rango dinámico o HDR. Como ya sabéis, en este técnica se combinan varias imágenes con valores de exposición diferentes para generar una imagen final que tenga detalle en todo el encuadre. En este caso lo que tendríamos que combinar son al menos dos exposiciones: una exponiendo correctamente el cielo y otra exponiendo correctamente el suelo. Para esto es absolutamente necesario usar un trípode ya que ambos encuadres han de ser exactamente iguales.
Si somos de la vieja escuela y preferimos arreglarlo antes de pasar por el ordenador, podemos echar mano de los filtros graduados de densidad neutra. Estos filtros fotográficos están pensados precisamente para este problema y tienen un oscurecimiento progresivo. Si esa parte oscura la hacemos coincidir con el cielo, podremos equilibrar la exposición en toda la escena.
Otra cosa que podemos hacer en la propia cámara, es exponer teniendo en cuenta la zona más clara de la escena (las nubes, por ejemplo) y después usar los valores de compensación de la exposición para levantar un poco las sombras. Algunas cámaras incluyen directamente opciones de compensación tanto de brillos como de sombras y a veces con varios niveles de ajuste. El procesado de la foto en la propia cámara tardará unos segundos más de lo habitual, pero en estos casos suele merecer la pena probar.
Como veis, las soluciones son variadas y para todos los gustos, así que ya no tenemos excusa para echar a perder una buena foto por culpa de un cielo quemado.
Chema Madoz, ‘fotopoeta’
La llama de una cerilla que en realidad son nudos de una madera, un arco románico formado por libros, una hoja impresa con letras mecanografiadas, una diana de dardos cuyo fondo es uno de los hemisferios repleto de estrellas, la soga de una horca formada por perlas, un podio olímpico de cubitos de hielo que comienzan a derretirse o una jaula que encierra una nube blanca. Los objetos que fotografíaChema Madoz (Madrid, 1958) no son lo que parecen a primera vista.
“Hasta los años noventa fotografié figuras humanas, pero me di cuenta que no participaban en la imagen, que no cuentan nada de lo que esconden. Por eso me pasé a los objetos”. Madoz, uno de los fotógrafos contemporáneos españoles más destacados (Premio Nacional de Fotografía en 2000), no hace retratos, ni reportajes. Llleva más de dos décadas creando metáforas combinando objetos en composiciones sorprendentes, poéticas, íntimas, irónicas y filosóficas. Setenta de estas imágenes, auténticos guiños, que ilustran su trayectoria desde la década de los años 80 hasta la actualidad pueden verse en La Pedrera de Barcelona en Ars combinatoria, una exposición que se podrá ver hasta finales de julio.
Su estudio de Galapagar, en la sierra de Guadarrama, reproducido en una enorme fotografía que recibe al visitante, aparece lleno de objetos: huesos, zapatos, libros antiguos, jaulas, relojes, botellas, espejos, pero también ramas de árbol, hojas secas o piedras, que aparen en sus imágenes. Luminoso y limpio parece uno de sus trabajos los que no hay nada superfluo y en lo que importa es la segunda lectura más allá de la primera impresión.
Poeta visual y artista conceptual, el encuentro con el poeta Joan Brossa parecía inevitable. “Fue en 1995 en el taller de un amigo y pronto quiso que trabajáramos juntos. Escribió los poemas a partir de doce imágenes mías”, asegura con cierto pudor.
La exposición brinda la oportunidad de ver los objetos-poemas, purosbrossas, que el propio Madoz realiza antes de fotografiarlos tras comprobar lo difícil de entender sus encargos: un guante de piel monedero, un sobre que contiene en su interior un mapa, un libro-buzón de cartas y un cuello de camisa-partitura.
Sus imágenes no tienen título que descubra algunas de las intenciones del autor: “Creo que corta las alas a las imágenes, prefiero dejarlas abiertas, sin demasiada información”, explica Madoz junto a una onírica fotografía de una escalera apoyada en una ventana, en realidad un espejo que parece estar esperando a que Alicia cruce desde el otro lado.
El mundo de Madoz es en blanco y negro, fruto de su trabajo analógico que sigue realizando con su vieja Hasselblad que compró, de segunda mano, hace 25 años. “No necesito trabajar en digital, mis imágenes son un reflejo de la realidad”, asegura.“Sus obras, sin hacer una clara crítica social, sin hace alusiones a la codicia, a las drogas o a la fragilidad del ser humano”, asegura la comisaria Oliva Maria Rubio. Lo vemos en sus relojes o en el frasco de perfume acabado en una jeringuilla, que tiene mucho de rascacielos como el Empire State de Nueva York.
La exposición es la primera que organiza Fundació Catalunya-La Pedrera tras la transformación de la obra social de la Caixa d’Estalvis de Catalunya, Tarragona y Manresa. Desde el 1 de enero, la nueva entidad cuenta con un presupuesto anual de 24 millones de euros, 16 de los cuales provienen de las entradas de los miles de turistas que cada día visitan La Pedrera, el buque insignia que creó hace cien años Gaudí.
Las 12 mejores fotografías de 2012 según Flickr
HOLA A TODOS!
EN ESTE ENLACE PODRÉIS DISFRUTAR DE LAS 12 FOTOGRAFÍAS: http://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/fotos-12-mejores-fotografias-2012-flickr/fotos-san-juan-gaztelugatxe___4036
martes, 9 de abril de 2013
Curso de fotografía digital en blanco y negro
Impartido por Javier Herrero
Fecha del taller: sábado, 20 de Abril de 2.013
Horario: Todo el día, de 9:30-14h y 16:30h-21h.
Precio: Con comida socios 35€, no socios 160€. Sin comida socios 25€, no socios 150€
Plazo de Inscripción: 3 de Abril hasta completar aforo, con fecha máxima 8 de Abril
Reserva e inscripción:
- Enviar un correo a cursos@afosal.es con asunto “Taller de Blanco y Negro” indicando nombre, mail de contacto y si se es o no socio.
- Cierre de reservas al completar el aforo con fecha límite el 8 de Abril.
- Se comunicará a los admitidos su situación mediante correo electrónico el día 9 de Abril
- La reserva se hará por riguroso orden de petición. El curso para los socios tendrán un coste de 35€ con comida y de 25€ sin comida. Los no socios optarán a las plazas que queden libres a un precio de 160€ con comida y 150€ sin comida.
- El importe del curso se ingresarán en la cuenta bancaria de AFOSAL por los admitidos entre el 9 y el 15 de Abril. Quien fuese admitido y no hubiera ingresado el 15 de Abril perderá la plaza.

El mundo lo vemos en colores, entonces ¿por qué hacemos fotos en blanco y negro?. La decisión de crear imágenes en color o monocromo no es algo que tengamos que tomar a la ligera. El blanco y negro crea imágenes, a temporales, dramáticas, irreales, abstractas y un largo etcétera de atributos que nos otorga el representar el mundo utilizando solo la paleta de grises.
Un taller práctico para aprender a realizar imágenes potentes en blanco y negro, sabiendo capturar las imágenes con la mejor calidad y utilizando procesos no destructivos. Se aprenderán más de 15 métodos de conversión de color a blanco y negro, se enseñará a realizar conversiones por zonas, cuarto oscuro, viñeteos, grano digital o los distintos enfoques empleados en entornos profesionales.
Se entregarán imágenes para ser procesadas por los alumnos en JPG y RAW por lo que se recomienda tener instaladas las últimas versiones de Photoshop CS6 y Adobe Camera Raw 7.
Conferencia
Si no tenéis planes para el día 21 de abril, os invito a pasaros por el DA2 para asistir a la charla que Javier Herrero dará allí.


lunes, 8 de abril de 2013
Palani Mohan
Es un fotógrafo Hindú que se dedica a la fotografía documental y fotoperiodística. Ha trabajo en numerosas series de diversas temáticas alrededor del mundo. Aquí dejo alguna fotografía de su impactante trabajo sobre los cazadores de águilas de Kasakh, en donde Palani hace una detallista descripción de las costumbres de una familia típica de Mongolia. Las fotos atrapan desde la composición, el sentimiento y el color.
Larry Clark

Quentin Curtat & Cristian Girotto
Quentin Curtat fotógrafo y Cristian Girotto retocador, se juntaron para crear una divertida serie titulada “L’enfant esterieur” o el niño exterior. El trabajo de estos dos artistas es una especie de regresión a la infancia de las personas retratadas que exhiben rasgos propios de su niñez con otros propios de la adultez. El resultado final asombra desde el detalle y la precisión en el retoque casi imperceptible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS
El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.
“Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.” JULIO CORTAZAR
Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos.
Henri Cartier-Bresson
“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.”