DATOS PERSONALES
- -
- Adrián Mangas
- Alicia
- Andrea
- Andrea
- Angel
- Antonio Vivas
- Azucena
- Carlos Rodríguez
- Claudia Martín San Juan
- DeboraGuzmor
- Efren
- Erika M
- Esperanza LS
- Eva
- FranDeLaTahona_04
- GAEL
- Gc
- Gonzalo Fraile
- Héctor serrano
- Inés Sanz
- JDavid Db
- Javi García
- Javier Ramod
- JeyUnderground
- José David B.D
- Juan Martín
- Lucía Gómez
- Lucía Torres
- Lucía Vidal
- Manete
- Manuel González Ramón
- Manuel Marcos
- María Fernández
- María San Román
- María Sevilla
- Marcos Navarro García
- Marina M
- Mario García
- Mario Hernández García
- Marta
- Mp
- Nacho
- PAZ Imagen y Sonido I.E.S. RODRÍGUEZ FABRÉS
- PAZ
- Raúl González Riego
- Raquel
- Sandra M
- Sergio Martin
- Sheila Gómez
- TFOT
- Tindaya
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- VICTOR GARCIA
- Víctor Jiménez Martín
- Vicky
- Yaiza Martín
- Yaiza Rivas
- Yyhfyj
- Ángel Paniagua
- elisaesteban
- jamon york y queso
- kathy14
- laura ruiz
- luckyluc3
lunes, 22 de junio de 2015
Unas comparativas de camaras con un poco de humor nunca viene mal !
https://www.youtube.com/channel/UCuw8B6Uv0cMWtV5vbNpeH_A
En este canal encontrareis buenos tutoriales de iluminacion
https://www.youtube.com/channel/UC1SFgpcg2r2dcEYZPHCLElQ
domingo, 21 de junio de 2015
Veintidós fotografías que te costará creer que se tomaron con un simple iPhone.
http://www.elconfidencial.com/multimedia/album/tecnologia/2015-06-20/las-mejores-fotografias-tomadas-con-un-iphone_893594/#0
Alex Webb, el fotógrafo obsesionado con la realidad
http://www.xatakafoto.com/fotografos/alex-webb-el-fotografo-obsesionado-con-la-realidad
miércoles, 17 de junio de 2015
FOTOGRAFÍA SOBRE RECICLAJE
http://www.recicladocreativo.com/segunda-edicion-de-upcycling-fotografia-sobre-reciclaje/#.VYCgL_ntmko
martes, 16 de junio de 2015
CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR LA VIDA EN EL BOSQUE
http://www.blogdelfotografo.com/consejos-fotografiar-vida-bosque/
Concurso Mentalizate
Buenas os dejo las bases de un concurso muy interesante, debido a que es por la inclusión de personas con enfermedad, me parece un tema interesante y que se podría participar.
lunes, 15 de junio de 2015
VII CONCURSO ANUAL DE FOTOGRAFÍA MUSEO DEL COMERCIO Y DE LA INDUSTRIA DE SALAMANCA
Aquí os dejo las bases del concurso por si os animáis a participar ;)
Podéis mirarlas en www.museodelcomercio.es
http://museodelcomercio.es/pdf/BASES_VIICONCURSOFOTO_MUSEODELCOMERCIOSALAMANCA.pdf
Podéis mirarlas en www.museodelcomercio.es
http://museodelcomercio.es/pdf/BASES_VIICONCURSOFOTO_MUSEODELCOMERCIOSALAMANCA.pdf
7 TRUCOS DE FOTOGRAFÍA PARA TU TELÉFONO MÓVIL
http://www.blogdelfotografo.com/fotografia-telefono-movil/
11 SENCILLOS PASOS Y TRUCOS PARA RETRATAR FUEGOS ARTIFICIALES
http://www.blogdelfotografo.com/pasos-consejos-fotografia-fuegos-artificiales/
CÓMO FOTOGRAFIAR RAYOS DE TORMENTAS [EN 12 PASOS]
http://www.blogdelfotografo.com/pasos-fotografiar-rayos-tormentas-pasos/
domingo, 14 de junio de 2015
12 CONSEJOS PARA UNA FOTOGRAFÍA PANORÁMICA IMPRESIONANTE
http://www.blogdelfotografo.com/consejos-fotografia-panoramica/
50 consejos para ser mejor fotógrafo
http://naturpixel.com/2014/01/08/50-consejos-para-ser-mejor-fotografo/
Consejos esenciales para dominar la fotografía de retrato
http://hipertextual.com/2015/06/fotografia-de-retrato
Colorear fotos antiguas en blanco y negro
Aquí os dejo un enlace en el cual, podréis ver una forma sencilla de colorear fotos antiguas despues de un retoque de rotura Colorear B/N
Como tener un estudio fotografico en casa
Para un sencillo estudio , podemos utilizar cosas de casa, en vez de un fondo una sabana. etc
Estudio en casa
Estudio en casa
Cómo pasar tus negativos a la computadora y digitalizar tus fotos.
https://www.youtube.com/watch?v=0we_wKHF7jI
7 fotos de escalada y su historia
http://soloboulder.com/7-increibles-fotos-de-escalada-sus-fotografos-y-sus-historias/
Consejos para la fotografía de montaña
http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/consejos-para-practicar-fotografia-en-la-montana
12 consejos para hacer una buena panorámica!
http://www.blogdelfotografo.com/consejos-fotografia-panoramica/
El mundo imaginario de Ted Chin
http://www.nosabesnada.com/fotorreportajes/73862/el-mundo-imaginario-de-ted-chin/
sábado, 13 de junio de 2015
Formato medio y medio formato. Aprende a diferenciarlos.
https://www.youtube.com/watch?v=dccdM0Iv1PQ
¿Alguna vez habéis soñado con una cámara full frame de 42 megaíxeles, vídeo en 4K, estabilizador de 5 ejes y sensibilidad de 102400 ISO capaz de disparar con tan solo la luz de la luna?
Pues Sony sí y acaban de presentar su nueva joya mirrowless así que ya sabes, eso sí, si tenéis los 3200 € que costará.
+info en aquí http://www.quesabesde.com/noticias/sony-a7r-2-detalles-especificaciones_13328
+info en aquí http://www.quesabesde.com/noticias/sony-a7r-2-detalles-especificaciones_13328
La fotografía española entra en el convento
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/11/actualidad/1434016456_641070.html
jueves, 11 de junio de 2015
Adobe ha lanzado Lightroom Mobile para los teléfonos móviles con Android
El primer dispositivo portátil que recibió su propia versión de Lightroom Mobile fue iPad, a principios del pasado mes de abril. Poco después dio el siguiente paso lógico: llegar a los teléfonos móviles de Apple, que utilizan el mismo sistema operativo que el iPad. Y desde hoy, por fin, los usuarios de Android también podemos hacernos con esta aplicación.
Lightroom Mobile es un complemento muy interesante de la edición para ordenadores de esta herramienta. De hecho, su objetivo es trasladar la capacidad de edición y administración de nuestras fotografías desde el escritorio hasta nuestros dispositivos móviles. Según Adobe, esta versión replica el flujo de trabajo y la experiencia de Lightroom 5, algo muy interesante si tenemos la necesidad de manipular nuestras fotografías desde múltiples dispositivos.
Algunas de las características más llamativas de Lightroom Mobile, que están también disponibles en la versión para los dispositivos con iOS, son su capacidad de sincronización de nuestras colecciones, metadatos y procesos de edición; su habilidad a la hora de importar galerías desde nuestro teléfono móvil y sincronizarlas con el catálogo de la versión de escritorio, y, por supuesto, su capacidad de edición de imágenes, que contempla las herramientas que solemos usar habitualmente en Lightroom.
Esta nueva edición de la aplicación para Android ya la podemos descargar desde Google Play gratuitamente, pero para poderla utilizar debemos tener Lightroom 5.4 o posterior como parte de una suscripción al servicio Creative Cloud de Adobe. Quien no la tenga puede probarla en su teléfono móvil gratis durante 30 días.
LINK: http://www.xatakafoto.com/edicion-digital/adobe-ha-lanzado-lightroom-mobile-para-los-telefonos-moviles-con-android
miércoles, 10 de junio de 2015
Cómo postprocesar el contraste de nuestras fotos con Lightroom
El primer consejo que cualquier fotógrafo te da cuando empiezas a hacer fotos es disparar en RAW por la cantidad tan grande de información que guardan. El RAW nos permite postprocesar nuestras fotografías con flexibilidad sin 'clippear' luces ni sombras. Sin embargo, uno de los principales efectos indeseados es que la imagen queda apagada y desaturada, por lo que hay que saber recuperar el contraste de la fotografía.
Hoy investigaremos las tres herramientas que se emplean en Lightroom para ajustar el contraste de nuestras imágenes, para así dar una mayor profundidad visual a nuestras imágenes.
El contraste se define como la diferencia entre el tono negro más negro y el tono blanco más blanco de la imagen, sin que necesariamente lleguen a sus tonos puros. Cuanta mayor sea la distancia en el historigrama entre el tono blanco y el tono negro, mayor contraste tendrá la imagen hasta llegar al blanco puro y al negro puro, en cuyo caso hemos 'quemado la imagen' y ya no es posible recuperar la información de esas secciones.
Si por el contrario, encontramos que estos dos tonos se encuentran más bien centrados en el historigrama, la foto no tendrá apenas secciones oscurecidas ni iluminadas y la imagen contará con muchos tonos grises. Esta amalgama de grises la solemos clasificar en porcentajes y dotan a la imagen de los llamados 'tonos medios'.
Tras este pequeño repaso acerca de la definición de constraste, pasamos a ver las tres herramientas que encontramos en Lightroom para conseguir una imagen más profunda.
Os aconsejo que, si ya contamos en la imagen con zonas 'clippeadas' de negro y/o blanco, no lo toquemos mucho porque provocará que este fenómeno se acentúe, resultando en una imagen sin matices en algunas zonas.
En caso de que la imagen haya sido correctamente expuesta y no contemos con zonas que presenten pérdida de información, lo ideal es aumentarlo hasta que aparezca alguna pequeña zona de 'clippeo', con la razón de tener un pequeño tono puro en la imagen que no desfavorezca la toma.

Si abusamos, es posible que encontremos un buen resultado en fotografías de paisaje o arquitectura, pero hay que tener ojo cuando lo usemos en nuestros retratos. Debido a este aumento del contraste en los tonos medios, se destacará cualquier tipo de imperfección cutánea como arrugas, poros y granos. Lo ideal sería bajar este slider unos puntos o subirlo en un valor siempre inferior a 10.
Lo normal es emplear las curvas dibujando una S muy elongada, aunque podemos experimentar y darle una estética 'lavada' a nuestra imagen elevando el indicador de negro hacia arriba. En Lightroom contamos en esta herramienta con los 'puntos de arrastre', un pequeño puntito con el que podemos seleccionar un punto de la imagen y arrastrar para cambiar su valor en las curvas. De esta forma, es posible ajustarlas con mayor precisión en los tonos que necesitemos editar.
Lo ideal sería aplicar diferentes curvas a las diferentes zonas de la fotografía, para posteriormente aplicar una máscara de capa a cada una y revelar cada zona por separado para que cada ajuste localizado no afecte a una región vecina. Por poner un ejemplo rápido, al disparar un retrato, podríamos ajustar el contraste del cielo y la tierra por separado para conseguir el mejor contraste.
Hoy investigaremos las tres herramientas que se emplean en Lightroom para ajustar el contraste de nuestras imágenes, para así dar una mayor profundidad visual a nuestras imágenes.
El contraste se define como la diferencia entre el tono negro más negro y el tono blanco más blanco de la imagen, sin que necesariamente lleguen a sus tonos puros. Cuanta mayor sea la distancia en el historigrama entre el tono blanco y el tono negro, mayor contraste tendrá la imagen hasta llegar al blanco puro y al negro puro, en cuyo caso hemos 'quemado la imagen' y ya no es posible recuperar la información de esas secciones.
Si por el contrario, encontramos que estos dos tonos se encuentran más bien centrados en el historigrama, la foto no tendrá apenas secciones oscurecidas ni iluminadas y la imagen contará con muchos tonos grises. Esta amalgama de grises la solemos clasificar en porcentajes y dotan a la imagen de los llamados 'tonos medios'.
Tras este pequeño repaso acerca de la definición de constraste, pasamos a ver las tres herramientas que encontramos en Lightroom para conseguir una imagen más profunda.
Contraste
El primer 'slider' del que tiraremos mano, será el de Contraste. Este slider cogerá los tonos de los extremos del historigrama y los desplazará hacia las paredes para aumentar el contraste en la zonas oscuras y claras, sin incidir demasiado en los tonos grises intermedios de la imagen.Os aconsejo que, si ya contamos en la imagen con zonas 'clippeadas' de negro y/o blanco, no lo toquemos mucho porque provocará que este fenómeno se acentúe, resultando en una imagen sin matices en algunas zonas.
En caso de que la imagen haya sido correctamente expuesta y no contemos con zonas que presenten pérdida de información, lo ideal es aumentarlo hasta que aparezca alguna pequeña zona de 'clippeo', con la razón de tener un pequeño tono puro en la imagen que no desfavorezca la toma.
Claridad
El slider Claridad se emplea de forma contraria a Contraste. Claridad se encarga de aumentar el microcontraste entre los grises intermedios. Como resultado, la imagen se vuelve más nítida aunque más 'granulada' gracias a este microcontraste.Si abusamos, es posible que encontremos un buen resultado en fotografías de paisaje o arquitectura, pero hay que tener ojo cuando lo usemos en nuestros retratos. Debido a este aumento del contraste en los tonos medios, se destacará cualquier tipo de imperfección cutánea como arrugas, poros y granos. Lo ideal sería bajar este slider unos puntos o subirlo en un valor siempre inferior a 10.
Curvas
Con las dos herramientas ya mencionadas, tenemos un control más bien pobre sobre las zonas en las que actúa el filtro. Cuando queremos hilar lo más fino posible con el contraste es cuando echaremos mano de las Curvas. Este es el mejor método porque es el que mejor control nos ofrece sobre la imagen.Lo normal es emplear las curvas dibujando una S muy elongada, aunque podemos experimentar y darle una estética 'lavada' a nuestra imagen elevando el indicador de negro hacia arriba. En Lightroom contamos en esta herramienta con los 'puntos de arrastre', un pequeño puntito con el que podemos seleccionar un punto de la imagen y arrastrar para cambiar su valor en las curvas. De esta forma, es posible ajustarlas con mayor precisión en los tonos que necesitemos editar.
Lo ideal sería aplicar diferentes curvas a las diferentes zonas de la fotografía, para posteriormente aplicar una máscara de capa a cada una y revelar cada zona por separado para que cada ajuste localizado no afecte a una región vecina. Por poner un ejemplo rápido, al disparar un retrato, podríamos ajustar el contraste del cielo y la tierra por separado para conseguir el mejor contraste.
La Sony A7R II ya está aquí y responde a las expectativas: 42,4 Mpx, vídeo 4K y estabilización de 5 ejes
Todos intuíamos que estaba al caer, y así ha sido. Sony acaba de dar a conocer su nueva A7R II, la sucesora de una de sus cámaras sin espejo con sensor de formato completo más apreciadas. Y, además, llega respondiendo a las expectativas. O casi. Y es que incorpora un nuevo sensor CMOS BSI de 42,4 megapíxeles efectivos, por lo que se queda por debajo de esos captadores de 50 megapíxeles o más que según algunos rumores incorporaría.
Eso sí, cuenta con la estabilización de 5 ejes que Sony estrenó con la A7 II, puede grabar vídeo 4K/UHD con una cadencia máxima de 30 FPS en formato XAVC S y utilizando los modos expandidos alcanza un valor ISO máximo de 102.400. Además, como podéis ver en la imagen, su diseño se parece más al de la A7 II que al de la primera A7R, algo que era posible prever. Pero esto no es todo. Si queréis conocerla a fondo, seguid leyendo.
Descubrimos 10 impresionantes fotos sobre libélulas
La fotógrafa Tripela Remus ha estado fotografiando, durante muchos años, las libélulas que vivían en su jardín.
Se trata de unas impresionantes fotografías donde se pueden apreciar a las libélulas que posan sobre flores de colores en un entorno muy natural como es en el jardín de la propia fotógrafa.
Para realizar estas bonitas imágenes han utilizado un objetivo macro.
10 imágenes para descubrir a las libélulas en su estado más puro.
Nikon inventa un sistema para que los perros hagan fotos
¡Tu perro podrá a partir de ahora hacer fotos! Nikon ha inventado un dispositivo especial que les permitirá hacer un bonito álbum de recuerdos: el "heartography". ¿Cómo funciona? Se trata de una carcasa para las cámaras Coolpix de Nikon, que se adapta al collar o arnés de los perros. La carcasa está equipada con sensores que miden la frecuencia cardíaca. Cuando se acelera, significa que el perrito ha visto algo interesante, o que tiene miedo, en ese momento el dispositivo tomará la foto desde el punto de vista donde se encuentre el perrito.
Por supuesto, la carcasa también cuenta con otras opciones y se puede programar y accionar de diferentes formas.
A partir de ahora, los perros podrán también tener recuerdos de sus aventuras más locas. Y yendo más allá, los perros podrían tener… ¡hasta Instagram! ¿Cómo sería el perfil de tu perro de Instagram?
Aquello que el tiempo borra
El blanco y negro tiene un halo especial, te traslada a otra época, dice Miguel Bergasa (Pamplona, 1951). Tomemos como ejemplo las fotografías que encabezan este texto. Las señala. “Parecen venir de un tiempo lejano, pero son actuales”. Las tomó el 9 de febrero de 2014 en Puno, Perú, durante la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Él cree que es leal al blanco y negro porque las primeras exposiciones de fotografía que vio se ceñían a esa “rica” escala de grises. Su afición por la disciplina se remonta a principios de los años setenta, cuando no se perdía las actividades que organizaba la Sociedad Fotográfica de su Pamplona natal. Luego se trasladó a Madrid, a estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones. “Y en los colegios mayores había un ambiente espectacular: se organizaban continuamente jornadas fotográficas”.
Hace memoria: en lo que hoy es el Museo del Traje, por entonces el Museo de Arte Contemporáneo, vio una fantástica muestra dedicada a Latinoamérica donde contempló por primera vez fotos, en blanco y negro, de Sebastião Salgado, Martín Chambi, Graciela Iturbide, Manuel Álvarez Bravo.
Inició sus viajes al otro lado del Atlántico en 1983. Tenía 32 años. Un compañero del colegio mayor vivía en Asunción y le animó a que lo visitara. “En aquel momento se miraba mucho hacia allá, y América Latina ofrecía imágenes muy interesantes para un fotógrafo”. Hoy suma 27 viajes a Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay, Ecuador, México, Panamá o Cuba en 30 años. Ahora una selección de 28 instantáneas traídas de allá se exponen en Miradas en Latinoamérica en la galería Espaciofoto de Madrid (hasta el 31 de julio), dentro del festival PhotoEspaña. Encierran la mirada de Bergasa a un continente que, insiste, “muchas veces hemos cometido el error de juzgar con los parámetros de aquí”. También las miradas que a él le devolvieron. Todos sus retratados apuntan a su objetivo. “Me gusta confrontar la mirada. Dice mucho”.
Bergasa es leal al blanco y negro y, también, a la fotografía documental. “Me gusta la imagen de aquello que sabes que el tiempo borra. Hay un componente de añoranza”, justifica. Y a eso se ha dedicado, asegura, a documentar historias antes de que desaparezcan para siempre. Cada año empleaba su mes de vacaciones, y a veces otro de permiso sin sueldo, para sus proyectos fotográficos. Quiso dedicarse por completo al oficio, pero se impuso la realidad. En 1991 participó en un seminario en El Escorial. Estaba Sebastião Salgado. Estaba Cristina García Rodero. Estaba Navia. Reconocidos fotógrafos procedentes de todas las esquinas del mundo. Bergasa preguntó: ¿cuántos se dedican a hacer ese tipo de reportajes? A viajar, observar, fotografiar. Bastaron los dedos de una mano.
Recuerda la primera vez que llegó a Cuzco, una ciudad tomada por militares armados con metralletas. “Los mochileros pasábamos entre sus filas”. Aquella vez en la que visitó con un amigo el salar de Uyuni, en el altiplano boliviano. Corría 1989 y estaban solos. Cuando regresó años después, lo encontró atestado de todoterrenos, atestados, a su vez, de turistas. “Ley de vida”, se dijo. Recuerda la paciencia infinita de sus retratados. Allí el tiempo no jugaba en su contra: todos posaban, sin queja, ante el objetivo de las tres cámaras que cargaba. También el devenir del menonita paraguayo Jacob Wall. Lo fotografió durante años junto a su numerosa familia hasta que, en 2011, le dijeron que ya no pertenecía a la comunidad. Pero no trabajaba lejos de allí y tenía celular. Hoy son amigos de Facebook.
Bergasa, que siempre se ha ocupado de que las historias no se desvanezcan, ahora hace lo propio por la suya. Está digitalizando su archivo y autoeditando libros. No tiene previsto viajar en 2015. Quizá más adelante. “Seguro que hay historias por hacer”.
domingo, 7 de junio de 2015
José Barceló: "A la fotografía hay que darle un toque personal”
http://www.deia.com/2015/06/07/ocio-y-cultura/cultura/a-la-fotografia-hay-que-darle-un-toque-personal
La misteriosa fotografía del pescador que inquieta a todo un pueblo
http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201506/07/misteriosa-fotografia-pescador-inquieta-20150607112335.html
Paul Strand, el fotógrafo que fue siglo XX
http://www.rtve.es/noticias/20150601/paul-strand-fotografo-fue-siglo-xx/1154881.shtml
martes, 2 de junio de 2015
articulo de los tipos de fotógrafos
Los chicos de la página que sabes de han hecho un artículo en dos partes sobre los tipos de fotógrafos que existen, así en época de exámenes unas risas vienen bien.
http://www.quesabesde.com/noticias/10-tipos-de-fotografos_13227
http://www.quesabesde.com/noticias/10-tipos-de-fotografo-segunda-parte_13280
http://www.quesabesde.com/noticias/10-tipos-de-fotografos_13227
http://www.quesabesde.com/noticias/10-tipos-de-fotografo-segunda-parte_13280
Concurso Fotográfco
Aquí os dejo el concurso que hace la cámara de comercio el tema de este año son los comercios de telas
http://museodelcomercio.es/actividad_otras_ver.asp?id=73
http://museodelcomercio.es/actividad_otras_ver.asp?id=73
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS
El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.
“Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.” JULIO CORTAZAR
Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos.
Henri Cartier-Bresson
“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.”