https://www.elespanol.com/elandroidelibre/noticias-y-novedades/20240130/revolucion-movil-android-apps-favoritas-podra-tomar-fotografias-ultra-hdr/828917479_0.html
DATOS PERSONALES
- -
- Adrián Mangas
- Alicia
- Andrea
- Andrea
- Angel
- Antonio Vivas
- Azucena
- Carlos Rodríguez
- Claudia Martín San Juan
- DeboraGuzmor
- Efren
- Erika M
- Esperanza LS
- Eva
- FranDeLaTahona_04
- GAEL
- Gc
- Gonzalo Fraile
- Héctor serrano
- Inés Sanz
- JDavid Db
- Javi García
- Javier Ramod
- JeyUnderground
- José David B.D
- Juan Martín
- Lucía Gómez
- Lucía Torres
- Lucía Vidal
- Manete
- Manuel González Ramón
- Manuel Marcos
- María Fernández
- María San Román
- María Sevilla
- Marcos Navarro García
- Marina M
- Mario García
- Mario Hernández García
- Marta
- Mp
- Nacho
- PAZ Imagen y Sonido I.E.S. RODRÍGUEZ FABRÉS
- PAZ
- Raúl González Riego
- Raquel
- Sandra M
- Sergio Martin
- Sheila Gómez
- TFOT
- Tindaya
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- Unknown
- VICTOR GARCIA
- Víctor Jiménez Martín
- Vicky
- Yaiza Martín
- Yaiza Rivas
- Yyhfyj
- Ángel Paniagua
- elisaesteban
- jamon york y queso
- kathy14
- laura ruiz
- luckyluc3
miércoles, 31 de enero de 2024
El telescopio de Cala d’Hort toma una impresionante imagen de la Nebulosa NGC7000 desde Ibiza (Francisco Fernández)
https://www.noudiari.es/noticias-ibiza-formentera-sidebar/el-telescopio-de-cala-dhort-toma-una-impresionante-imagen-de-la-nebulosa-ngc7000-desde-ibiza/
Cultura muestra en la Sala Verónicas las últimas series del fotógrafo Joan Fontcuberta en los que recurre a la Inteligencia Artificial (Francisco Fernández)
https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=117871&IDTIPO=10&RASTRO=c$m122,70
Una TV australiana se disculpa por manipular la imagen de una política para aumentar su pecho (Francisco Fernández)
https://www.eldiario.es/vertele/noticias/channel-nine-georgie-purcell-imagen-manipulada-sexista-photoshop-pechos-vestido_1_10883583.html
lunes, 22 de enero de 2024
Una experta en fotografía post-mortem: "Los padres fotografiaban a sus hijos muertos para no olvidar sus rostros" RAQUEL HERNÁNDEZ
Si utilizamos el término genérico, nos dice Virginia, la fotografía post-mortem sería cualquier fotografía en la que aparece un cadáver, una persona muerta en la imagen. Pero, entonces, ¿una fotografía de un corresponsal de guerra en la que aparezca un muerto también se considera fotografía post-mortem?
https://cadenaser.com/nacional/2024/01/18/una-experta-en-fotografia-post-mortem-los-padres-fotografiaban-a-sus-hijos-muertos-para-no-olvidar-sus-rostros-cadena-ser/
'Imágenes y palabras', un curso para la reflexión sobre los vínculos entre fotografía y literatura - RAQUEL HERNÁNDEZ
El Centro Andaluz de la Fotografía acoge el curso gratuito 'Imágenes y palabras', que busca crear un espacio de conocimiento y reflexión sobre las interacciones y vínculos entre fotografía y literatura, además de explorar diferentes prácticas de la relación entre ambas disciplinas. Este ciclo formativo, a cargo del director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, Juan María Rodríguez, se desarrolla de forma presencial hasta mañana viernes.
La iniciativa pretende lanzar un lema principal de reflexión: ¿de verdad una imagen vale más que mil palabras? Así, durante la primera sesión, ayer miércoles, Juan María Rodríguez presentó un recorrido histórico por los vínculos entre las imágenes y los textos y radiografía de las relaciones múltiples entre la literatura y la fotografía entendida, al decir de teóricos como Eduardo Momeñe, como «un lenguaje no hablable», que a menudo requiere la palabra, el texto; la fotografía, como una «escritura con luz»; el análisis fotográfico, como género literario; y los textos en el interior de la imagen: los casos Walter Evans, Robert Frank y Duane Michals.
El programa continúa hoy jueves con la profesora de Literatura Española en la Universidad de Almería Isabel Giménez Caro que, bajo el título de 'Escritores y fotógrafos. Encuentros y desencuentros', expondrá qué se dice con palabras y qué se dice con imágenes. Tratará, en concreto, el caso Juan Rulfo.
La jornada del viernes está dedicada a 'El álbum familiar como novela', y analizará la literatura a partir de los archivos y la resignificación literaria de la fotografía histórica. El fotógrafo Paco Gómez presentará esta temática mediante videoconferencia online.
https://www.ideal.es/culturas/almeria/imagenes-palabras-curso-reflexion-sobre-vinculos-fotografia-20240118114518-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.ideal.es%2Fculturas%2Falmeria%2Fimagenes-palabras-curso-reflexion-sobre-vinculos-fotografia-20240118114518-nt.html
El fotógrafo que “congela el tiempo” para captar espectaculares imágenes de aves y mariposas - RAQUEL HERNÁNDEZ
Vivir con un diagnóstico de cáncer llevó al fotógrafo Andrew Fusek Peters a desarrollar técnicas que le permitían “congelar el tiempo” y captar espectaculares imágenes de aves y mariposas.
Este fotógrafo de la naturaleza, residente del condado de Shropshire, en el oeste de Inglaterra, tomó como hobby la fotografía después de que su trabajo como autor de literatura infantil se volviera demasiado estresante.
“Me puse muy, muy enfermo mentalmente y me quemé. Cuando pasaba por ese período tan oscuro de mi vida, supe que tenía que hacer otra cosa”, cuenta.
Una “zambullida en la naturaleza” hizo a su vez que creciera en él un amor por la fotografía, explica.
“Eso fue hace 10 años y quedé enganchado. Soy completamente adicto a la naturaleza”.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c4nykk0jxkxo
jueves, 18 de enero de 2024
ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA (Sara León Risueño)
ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA:
LA MEGA-GUÍA
MÁS COMPLETA
‘Mil palabras’ (Sara León Risueño)
Nace ‘Mil palabras’, nueva colección editorial especializada en fotografía
La editorial de la UAL y el CAF impulsan la colección, de la que se ha presentado su primer volumen, ‘Más allá del encuadre. Psicología del hecho fotográfico’, de Alfredo Oliva Delgado.
martes, 16 de enero de 2024
CRISTINA GARCÍA RODERO (Sara León Risueño)
"Tengo una mirada muy curiosa y eso no envejece con los años"
Un documental, un libro y una exposición recorren la extensa trayectoria de la artista, Premio Nacional de Fotografía y primera española que entró en la prestigiosa agencia Magnum.
sábado, 13 de enero de 2024
Álvaro Encinas, con Down, protagoniza una fotografía premiada por "desafiar prejuicios" al mostrarle en un rol activo y productivo (Tasew López Fernández)
Álvaro Encinas tiene 24 años y es el protagonista de la instantánea ganadora del tercer galardón del XXI Concurso Internacional de Fotografía ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’, impulsado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca (Inico) y la Fundación Aliados por la Integración.
Bajo el lema ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’ este certamen reconoce aquellas fotografías que muestran a personas con discapacidad en su día a día.
La obra 'Posibilidades, oportunidades y futuro', que obtuvo el tercer premio, fue seleccionada entre más de 720 trabajos. Su autor, el responsable de comunicación de Down Sevilla, Alejandro Márquez, aseguró, en declaraciones a Servimedia, que eligió al joven sevillano porque “la fotografía centraba el foco en lo importante, que es la persona”.
Por su parte, Álvaro Encinas, reconoció a Servimedia “sentirse feliz” por el premio y especialmente “por la oportunidad de poder trabajar como dependiente en una tienda de ropa de cara al público”.
https://www.20minutos.es/noticia/5197647/0/un-sevillano-con-sindrome-down-protagoniza-tercer-premio-concurso-fotografia-universidad-salamanca/
El afán por retratar gatos viene de lejos: las primeras fotografías con felinos domésticos (Tasew López Fernández)
Los gatos son uno de los animales domésticos más populares del mundo, y su imagen ha sido capturada en el arte durante siglos. Por eso, no es de extrañar que con la invención de la fotografía, acabaran por ser de interés para los fotógrafos del siglo XIX.
No es posible dar una respuesta categórica a la pregunta de cuál fue la primera foto de un gato, pero sí podemos asegurar que hasta la fecha la imagen más antigua es un daguerrotipo de alrededor de 1840, de un gato bebiendo de un cuenco. Esta imagen se encuentra en la colección de la Biblioteca Houghton de la Universidad de Harvard.
Un daguerrotipo es un proceso fotográfico primitivo que producía imágenes únicas y permanentes en una placa de metal. El daguerrotipo era un proceso difícil y costoso, por lo que la primera foto de un gato era una rareza.
https://www.20minutos.es/noticia/5200882/0/primera-fotografia-un-gato/
Otras posibles primeras fotos de gatos
Sorolla y la fotografía, otra visión del genio valenciano de la pintura (Tasew López Fernández)
La estrecha relación entre la fotografía y la pintura es uno de los aspectos menos conocidos de la obra de Joaquín Sorolla.
El universal pintor valenciano vivió una época en la que la técnica comenzaba a desarrollar la toma de imágenes más allá del lienzo y el pincel, lo que en ocasiones acabó fusionando ambas disciplinas.
Para mostrar esta simbiosis, la Fundación Bancaja ha lanzado La fotografía esencial en tiempos de Sorolla, una exposición integrada por 61 instantáneas que reflejan la España que vivió el genio valenciano de la luz y que aluden a la estrecha relación entre sus obras y la fotografía.
https://www.20minutos.es/noticia/5195562/0/sorolla-fotografia-otra-vision-genio-valenciano-pintura/

“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS
El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.