sábado, 17 de junio de 2017

Portrait Battle

Un portrait battle (o batalla de retratos) se trata de un juego o pequeña competición que consiste en que un grupo de aproximadamente 3 fotógrafos se juntan para hacer fotos a una misma modelo. Cada uno de los fotógrafos propone un outfit, una localización y un estilo.
Con cada uno de los estilismos en cada una de las localizaciones cada fotógrafo tiene cinco minutos para conseguir la mejor foto.


Carlos Saura y la España gris

El veterano realizador de cine presenta su faceta como fotógrafo en una exposición que forma parte de la sección oficial de PHotoEspaña. Reúne un centenar de imágenes realizadas por el autor en la década de los 50.  Podrá verse en el Museo Cerralbo hasta el 3 de septiembre.


http://www.20minutos.es/noticia/3066175/0/carlos-saura-exposicion-fotografia-museo-cerralbo/

Esta fue la primera fotografía enviada con un móvil

Se cumplen 20 años desde que Philippe Kahn se las ingenió para mandar la imagen de su hija recién nacida por teléfono.
http://www.abc.es/tecnologia/moviles/abci-esta-primera-fotografia-enviada-movil-201706152016_noticia.html

Los mejores libros de fotografía del año

PHotoEspaña premia las diferentes categorías que acoge el mejor libro de fotografía del año. Se expondrán en la Biblioteca Nacional.
http://www.ritmos21.com/202923027/mejores-libros-fotografia-2016.html

Irving Penn, el mago de la fotografía en blanco y negro



Hace cien años que llegó al mundo Irving Penn, recordado hoy como uno de los fotógrafos más influyentes de la historia que consiguió con sus instantáneas de moda y sus inconfundibles retratos en blanco y negro marcar un antes y un después en la industria de la imagen.



Su obra quedó marcada por una mezcla de elegancia clásica y minimalismo moderno, y la claridad de sus composiciones llevó a Penn (1917-2009) a ser uno de los fotógrafos más reconocidos por los lectores de la revista Vogue, para la que trabajó desde 1943 durante más de 60 años.


El papel de Penn en el mundo de la fotografía, que comenzó a utilizar como un medio artístico en un momento en el que se consideraba meramente una forma de comunicación, fue tan destacado que el Museo Metropolitano de Nueva York (MET) le ha querido rendir homenaje en su centenario con una extensa retrospectiva.




"Celebrado durante más de seis décadas por su influyente trabajo en la revista Vogue, Penn era por encima de todo un fotógrafo de moda", afirmó en un comunicado el MET, el museo más grande de EEUU, donde actualmente se exponen una gran variedad de sus obras.

Desde sus instantáneas de letreros de las calles de Nueva York o sus fotografías de moda y estilo, hasta sus retratos de indígenas de Perú o de algunas de las celebridades más destacadas del último siglo pueden verse en las galerías del MET.

"Las fotografías de su primera época de alta costura son obras maestras que establecieron nuevos estándares para la representación fotográfica de mitad de siglo, y siguió registrando los ciclos de la moda año tras año en exquisitas imágenes", agregó.





Nacido el 16 de junio de 1917 en la pequeña localidad de Plainfield, en Nueva Jersey, Penn estudió en la Escuela Museo de Artes Industriales de Filadelfia, donde conoció al ruso Alexei Brodovitch, que le enseñó arte y diseño moderno.

Tras un periodo como asistente de Brodovitch y dos años pintando cuadros en México, Penn regresó a Nueva York en 1943, momento en el que fue contratado por el entonces nuevo director artístico de Vogue, Alexander Liberman.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Penn viajó alrededor del mundo en sus proyectos para Vogue, momento en el que confirmó su gusto por una fotografía de estudio en el que poder controlar y minimizar los elementos que formaban parte de sus instantáneas.



En 1950 conoció en París a la modelo Lisa Fonssagrives, con la que se casó en Londres en septiembre de ese mismo año.

De 1964 a 1971 siguió viajando a países como Japón, España, Nepal, Camerún, Nueva Guinea o Marruecos, donde se inclinó por los retratos con luz natural y empezó a utilizar su famoso estudio improvisado, una tienda de campaña que calificó como un "limbo" en el que sus sujetos podían expresarse.

En los 60, un recorte en los presupuestos de las revistas y el consecuente descenso en la calidad de las fotografías llevó a Penn a experimentar con los métodos de impresión utilizados a principios del siglo XX, que le permitían controlar con mayor precisión las tonalidades.

En los 70, Penn se trasladó a una granja familiar de Long Island, en el estado de Nueva York, donde imprimió con platino, un método tradicional, tres de sus series de instantáneas más celebradas: "Cigarretes", "Street Material" y "Archaeology".

El talento de Penn con la cámara también le llevó a tener acceso a importantes personalidades, que retrató en instantáneas en blanco y negro de estilo sencillo y en primer plano con las que conseguía captar fielmente la identidad de sus sujetos.

Entre ellos, Truman Capote, Salvador Dalí, Grace Kelly, John F. Kennedy, Audrey Hepburn, Sophia Loren, Woody Allen, Al Pacino, Carson McCullers, Alberto Giacometti, Marlene Dietrich, Alfred Hitchock, David Bowie o Robin Williams

Fotografía, psicodelia y cine de terror en el verano del Cicus

El centro cultural de la Hispalense ha inaugurado su tradicional ciclo estival ‘21 grados’ con la muestra fotográfica ‘Albino’, de Ana Palacios

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) inauguró ayer su programa cultural 21 grados con la inauguración de la exposición Albino, de la fotoperiodista Ana Palacios y comisariada por Alicia Ventura, que permanecerá abierta hasta el 10 de agosto en la sala MDD del Cicus. La programación incluye este año cine clásico de terror, música neopsicodélica, noise pop, post-rock, curiosas apuestas escénicas o impactos fotográficos para las noches estivales. Para ello, el patio de Cicus se transformará en escenario para teatro y conciertos, y el Auditorio acogerá sesiones especiales.

Por otro lado, la música estará pendiente en este ciclo con las Noches de shoegaze y neopsicodelia y la actuación de cuatro grupos que representan la vanguardia de dos géneros de música alternativa que indagan en capas superpuestas de reverb, el ruidismo hipnótico y las texturas atmosféricas acompañadas de proyecciones visuales. El 29 y 30 de junio, a partir de las 21.30 horas, actuarán cuatro grupos señeros dentro del panorama nacional de ‘shoegaze’ y neopsicodélica como son Celica XX (Madrid), My Expansive Awareness (Zaragoza), Blacanova (Sevilla) y MonteTerror (Almería).



21 Grados también da cabida al teatro, y así, se podrá ver durante los días 4 y 5 de julio a partir de las 22.30 horas a la compañía La Teta Calva con la obra Sindrhomo. El 6 y 7 de julio será el turno del grupo Trueba&Trueba con el montaje Intemperie, en el que se pone en escena un drama familiar en el que los sentimientos, los rencores y los recuerdos van aflorando lentamente

La Porticada muestra la naturaleza del mundo a través de la fotografía

El representante de Sebastiao Salgado en España y director de la agencia de fotografía Contacto, Miguel González, junto a la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el director territorial de CaixaBank en Cantabria y el País Vasco, Juan Pedro Badiola, han inaugurado este jueves la exposición al aire libre y que permanecerá instalada en la Porticada hasta el próximo 15 de julio.
González ha transmitido el agradecimiento de Salgado a la Obra Social 'la Caixa' y el Ayuntamiento por instalar su muestra en un lugar tan céntrico y transitado, en el que se espera que las fotografías puedan ser vistas por más de 100.000 personas.
Ha explicado que las 38 fotografías forman parte de un proyecto que Salgado inició instado por su esposa Lélia Wanick Salgado, comisaria de la exposición, para "recuperar la fe" después de entrar en una "profunda depresión" con su anterior proyecto 'Éxodos' en el que retrató los desplazamientos forzados de poblaciones y en el marco del cual retrató los campos de refugiados de Ruanda.
"Este proyecto le llevó a recuperar la fe perdida, visitando las cinco regiones más remotas del planeta y fotografiando zonas vírgenes, intactas e inalteradas por la mano del hombre", ha destacado su representante en España, que ha relatado algunas de la experiencias de esos viajes que más han marcado a Sebastiao Salgado.

Entre ellas, ha destacado un viaje en globo aerostático al amanecer para realizar panorámicas del paisaje africano y que "fueron una de las experiencias más bellas de su vida", al igual que el haber convivido dos meses con la tribu de los Zoes en el Amazonas o haber podido acariciar a una ballena de 15 metros y 40 toneladas en una de las expediciones.
En total, Salgado realizó 32 viajes entre 2004 y 2012 con los que "recuperó la fe perdida", con los que se sintió "absolutamente feliz" y de los que esta exposición recoge una selección de 38 fotografías en las que se pueden ver "extraordinarias imágenes de gigantescos desiertos, tierras heladas, bosques tropicales o imponentes cordilleras".
Por su parte, la alcaldesa de Santander ha agradecido a la Obra Social 'la Caixa' traer de nuevo a la capital cántabra una exposición "maravillosa" y del que "posiblemente es el mejor fotógrafo del mundo vivo", de la que los santanderinos podrán disfrutar hasta el 15 de julio y en la que también se organizarán visitas guiadas gratuitas.
Mientras que Juan Pedro Badiola ha detallado que la muestra 'Génesis' de Sebastiao Salgado forma parte del programa expositivo 'Arte en la calle' de la Obra Social 'la Caixa', con el que también se acercó a la capital cántabra la exposición de esculturas de Henry Moore en 2015.
El director territorial de CaixaBank ha destacado que la entidad ya ha acercado a Santander un total de 27 exposiciones y citas culturales, que han sumado más de 900.000 visitantes y ha confiado en que con esta de Salgado "se alcance el millón".


“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS

El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.

“Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.” JULIO CORTAZAR

Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos.
Henri Cartier-Bresson

“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.”

SEGUIDORES

VISITAS