El 24 de octubre de 2025, la nueva Nikon ZR y última de la línea Z de Nikon ha sido una de las cámaras de las que más se ha hablado este último tiempo. Esta cámara se podría decir que es una novedad en todo sentido debido a su contexto en el que fue creada.
Para dar un poco de contexto, Nikon adquirió la compañía RED (RED Digital Cinema) el marzo de 2024 y su transacción fue completada en abril de 2024. Mientras tanto 4 años atrás, Sony había sacado su primera cámara de su línea de cine, la Sony FX3, una cámara que a pesar de no ser de cine, se adentró y dio en el blanco para una zona del mercado donde la gente buscaba cámaras centradas en el vídeo, portátiles, con buen desempeño y que se le pudiera dar un uso profesional en pequeñas producciones o productores independientes, así elevando el nivel de aquellas cámaras.
Es curioso pensar en cómo las marcas (A excepción de Lumix que tiene cámaras mejores en este sentido pero sigue siendo más desconocida que otras) se hayan demorado poco más de 4 años en atacar directamente a esta zona del mercado donde todo este tiempo ha sido Sony quien dominaba única y exclusivamente. Pero todo cambió este septiembre de 2025, donde Canon anunció su nueva cámara, la Canon C50 la cual fue su nueva cámara en la saga EOS Cinema. Una cámara con la misma filosofía de la Sony FX3 y la cual fue recibida con los brazos abiertos al ofrecer características más avanzadas y cercanas a una cámara de cine en comparación a la FX3, tales como la grabación en Open gate y grabación en RAW de 12 bits.
Con todo esto sucediendo en este corto periodo de tiempo la gente se preguntaba ¿Cúando Nikon tendrá su propia cámara de cine?
Pues para la alegría de muchos, este octubre de 2024 Nikon lanzó su Nikon ZR, su primera cámara dentro de su historia orientada al vídeo por encima de la fotografía y la cual es la inauguración de la saga de "cine" de Nikon.
¿Acaso le hace justicia?
Esta cámara tiene sus pros y contras:
La Nikon ZR tiene un cuerpo compacto, ligero, con poca empuñadura y falta orificios en la superficie para la instalación de accesorios como sí tiene su competencia. Al igual de la existencia de un microhdmi que la verdad es un poco desconcertante para algunos usuarios. A cambio de esto, esta cámara ofrece una exquisita pantalla táctil de 4 pulgadas, la cual es inmensa y muy cómoda de usar en comparación de las otras de su categoría. Pero debido a la escasa empuñadura y roscas, los usuarios se ven bastante obligados a comprar una jaula con empuñadura añadida. Al igual que algunos usuarios juzgan bastante la decisión de usar 2 ranuras de tarjeta, una que es Cf Express y micro sd.
¿Qué ofrece esta cámara de la línea "Z Cinema" de Nikon?
Por los 2500 euros que nos saldría comprar esta cámara, que la verdad es un precio muy pero muy competitivo comparado con los más de 3000 euros de la Canon C50 y la Sony FX3. La Nikon ZR nos ofrece un sensor full frame apilado de 25 mp y su mayor noticia, puede grabar en 3 formatos RAW distintos, RED CODERAW, N-RAW y ProRES RAW HQ a 12 bits y 4:2:2. Y puede hacerlo con resoluciones de hasta 6K y a 60 fotogramas por segundo, esto sumado a su rolling shutter bastante reducido por su sensor apilado da bastantes posibilidades a la hora de grabar. Aparte de poder usar la ciencia de color de las cámaras de cine RED, aunque ojo porque en la mayoría de casos al grabar en RAW, una tarjeta CF Express de 256 gb nos da para 11 minutos de grabación.
Una queja de los usuarios es que es bastante pobre la grabación si uno no quiere grabar en RAW, se puede grabar en formatos comprimidos como el H.265, ProRes 422 HQ a 10 bits pero con un submuestreo 4:2:0, lo que es dificil de considerar para un flujo de trabajo profesional. Tampoco puede grabar en open gate, no tiene soporte para el uso de objetivos anamórficos y solo permite grabar en 16:9. Aunque con fe, los usuarios esperan que con próximas actualizaciones se solucionen estas carencias como lo han hehco otras marcas con sus cámaras.
La decisión es propia de cada persona a la hora de pensar en esta cámara para ser adquirida, ya que tiene sus pros y sus contra, donde sus 2500 euros y la posibilidad de grabar en RAW siguen siendo muy llamativos.