miércoles, 19 de noviembre de 2025

"La Caída de Ícaro" de Andrew McCarthy una de las mejores astrofotografías que se han hecho este año 2025

El día 8 de noviembre, Andrew McCarthy hacía realidad una de las fotografías que ha tenido meses de planificación con cálculos milimétricos.

En la foto se observa un paracaidista en caída libre y de fondo el Sol.

Tenían que encontrar la posición, el momento, el paramotor y la distancia adecuados para obtener la toma más nítida, y coordinar el instante exacto del salto.

Andrew tuvo comunicación constante con el piloto del paramotor y con el paracaidista que iba junto al piloto.

Tuvieron que hacer cinco intentos para que el paramotor se alinease con la posición del fotógrafo y solo un intento de salto porque un segundo intento les llevaba mucho tiempo. La fotografía se hizo a 2,4 km de distancia con su telescopio.

Parece un montaje, pero no lo es, el telescopio llevaba un filtro de hidrógeno-alfa para bloquear toda la luz del Sol excepto una longitud de onda roja muy específica que emite hidrógeno incandescente.

 





martes, 18 de noviembre de 2025

Nikon ZR ¿Un primer acercamiento al cine por parte de Nikon?

El 24 de octubre de 2025, la nueva Nikon ZR y última de la línea Z de Nikon ha sido una de las cámaras de las que más se ha hablado este último tiempo. Esta cámara se podría decir que es una novedad en todo sentido debido a su contexto en el que fue creada. 



Para dar un poco de contexto, Nikon adquirió la compañía RED (RED Digital Cinema) el marzo de 2024 y su transacción fue completada en abril de 2024. Mientras tanto 4 años atrás, Sony había sacado su primera cámara de su línea de cine, la Sony FX3, una cámara que a pesar de no ser de cine, se adentró y dio en el blanco para una zona del mercado donde la gente buscaba cámaras centradas en el vídeo, portátiles, con buen desempeño y que se le pudiera dar un uso profesional en pequeñas producciones o productores independientes, así elevando el nivel de aquellas cámaras. 



Es curioso pensar en cómo las marcas (A excepción de Lumix que tiene cámaras mejores en este sentido pero sigue siendo más desconocida que otras) se hayan demorado poco más de 4 años en atacar directamente a esta zona del mercado donde todo este tiempo ha sido Sony quien dominaba única y exclusivamente. Pero todo cambió este septiembre de 2025, donde Canon anunció su nueva cámara, la Canon C50 la cual fue su nueva cámara en la saga EOS Cinema. Una cámara con la misma filosofía de la Sony FX3 y la cual fue recibida con los brazos abiertos al ofrecer características más avanzadas y cercanas a una cámara de cine en comparación a la FX3, tales como la grabación en Open gate y grabación en RAW de 12 bits.




Con todo esto sucediendo en este corto periodo de tiempo la gente se preguntaba ¿Cúando Nikon tendrá su propia cámara de cine? 

Pues para la alegría de muchos, este octubre de 2024 Nikon lanzó su Nikon ZR, su primera cámara dentro de su historia orientada al vídeo por encima de la fotografía y la cual es la inauguración de la saga de "cine" de Nikon.

¿Acaso le hace justicia? 

Esta cámara tiene sus pros y contras:

La Nikon ZR tiene un cuerpo compacto, ligero, con poca empuñadura y falta orificios en la superficie para la instalación de accesorios como sí tiene su competencia. Al igual de la existencia de un microhdmi que la verdad es un poco desconcertante para algunos usuarios. A cambio de esto, esta cámara ofrece una exquisita pantalla táctil de 4 pulgadas, la cual es inmensa y muy cómoda de usar en comparación de las otras de su categoría. Pero debido a la escasa empuñadura y roscas, los usuarios se ven bastante obligados a comprar una jaula con empuñadura añadida. Al igual que algunos usuarios juzgan bastante la decisión de usar 2 ranuras de tarjeta, una que es Cf Express y micro sd.




¿Qué ofrece esta cámara de la línea "Z Cinema" de Nikon? 

Por los 2500 euros que nos saldría comprar esta cámara, que la verdad es un precio muy pero muy competitivo comparado con los más de 3000 euros de la Canon C50 y la Sony FX3. La Nikon ZR nos ofrece un sensor full frame apilado de 25 mp y su mayor noticia, puede grabar en 3 formatos RAW distintos, RED CODERAW, N-RAW y ProRES RAW HQ a 12 bits y 4:2:2. Y puede hacerlo con resoluciones de hasta 6K y a 60 fotogramas por segundo, esto sumado a su rolling shutter bastante reducido por su sensor apilado da bastantes posibilidades a la hora de grabar. Aparte de poder usar la ciencia de color de las cámaras de cine RED, aunque ojo porque en la mayoría de casos al grabar en RAW, una tarjeta CF Express de 256 gb nos da para 11 minutos de grabación.



Una queja de los usuarios es que es bastante pobre la grabación si uno no quiere grabar en RAW, se puede grabar en formatos comprimidos como el H.265, ProRes 422 HQ a 10 bits pero con un submuestreo 4:2:0, lo que es dificil de considerar para un flujo de trabajo profesional. Tampoco puede grabar en open gate, no tiene soporte para el uso de objetivos anamórficos y solo permite grabar en 16:9. Aunque con fe, los usuarios esperan que con próximas actualizaciones se solucionen estas carencias como lo han hehco otras marcas con sus cámaras. 

La decisión es propia de cada persona a la hora de pensar en esta cámara para ser adquirida, ya que tiene sus pros y sus contra, donde sus 2500 euros y la posibilidad de grabar en RAW siguen siendo muy llamativos.

JOHANN PUCHER Y SU TÉCNICA CON EL VIDRIO


JOHANN PUCHER Y SUS PROCESOS CON EL VIDRIO

Johann Pucher fue un sacerdote, científico, fotógrafo, artista y poeta esloveno que inventó un proceso inusual para hacer fotografías en vidrio.
De niño, Pucher se interesó por el arte, los idiomas y las ciencias naturales, especialmente la química y la física . Quería estudiar arte, pero obedeció el deseo de su madre y se convirtió en sacerdote católico. Sin embargo, continuó experimentando con la fotografía, el arte y la música.




Aunque no fueron las primeras fotografías en vidrio, el proceso de Pucher fue único. Fue la única técnica fotográfica del siglo XIX que no se basaba en la costosa químicade haluros de plata , pero que aún era lo suficientemente sensible como para usarse en una cámara, con tiempos de exposición comparables a los del daguerrotipo y el caliotipo.




Según los registros de Pucher sobre su proceso fotográfico, recubría una pequeña placa de vidrio con una capa de azufre fotosensible , la exponía a vapores de yodo e insertaba la placa preparada en una cámara. Luego, vertía mercurio en un recipiente de metal, colocaba el mercurio en la parte inferior de la cámara y lo calentaba desde abajo. Exponía la placa preparada a la luz durante 15 segundos, y los vapores de mercurio cubrían las zonas expuestas de la imagen. Pucher reforzaba la imagen con vapor de bromo y la fijaba envolviéndola con alcohol. Finalmente, conservaba la fotografía con barniz.








LA FOTOGRAFÍA KIRLIAN, UN EFECTO REVOLUCIONARIO

LA FOTOGRAFÍA KIRLIAN


Consiste de una serie de técnicas fotográficas utilizadas para capturar las descargas eléctricas del fenómeno eléctrico llamado efecto corona. Lleva el nombre de Semyon Kirlian, quien, en 1939, descubrió accidentalmente que si un objeto en una placa fotográfica está conectado a una fuente de alto voltaje, se produce una imagen en la placa fotográfica.



           



Cuando en 1939 el matrimonio formado por Semyon Davidovich Kirlian y Valentina Kirlian, experimentaba en el laboratorio del Hospital de Alma-Ata, de la extinta Unión Soviética y el marido recibió un fortísimo calambrazo procedente de la máquina de Rayos-X que manipulaba, no sospechaba aún el eco mediático que aquello iba a suponer en su país y para los amantes del esoterismo.


La fotografía Kirlian es una técnica para crear fotografías impresas por contacto usando alto voltaje. El proceso consiste en colocar una lámina de película fotográfica encima de una placa metálica de descarga. El objeto a fotografiar se coloca directamente encima de la película. La corriente de alto voltaje se aplica momentáneamente al objeto, creando así una exposición. La descarga de efecto corona entre el objeto y la placa debida al alto voltaje es capturada por la película.












El Club del Caliotipo de Edimburgo, álbumes fotográficos antiguos.

 EL CLUB DEL CALIOTIPO DE EDINBURGO

El Edinburgh Calotype Club (1843 -1850) de Escocia fue el primer club fotográfico del mundo. Sus miembros eran fotógrafos pioneros, principalmente de Edinburgo y St Andrews. Los esfuerzos de los miembros del Club dieron como resultado la producción de dos de los primeros álbumes fotográficos recopilados del mundo, que constan de más de 300 imágenes.




El se encuentran entre los álbumes de fotografías más antiguos jamás recopilados. Contienen más de 300 imágenes de un grupo de fotógrafos escoceses pioneros que trabajaban en Edimburgo y St. Andrews.






El Club es el club fotográfico más antiguo del mundo y estas colecciones de fotografías están organizadas en dos volúmenes: el primero se conserva en la Biblioteca Nacional de Escocia; el segundo, se conserva en la Biblioteca Central de Edimburgo. Según todos los testimonios, era un asunto bastante informal y cordial.

Las reuniones se celebraban periódicamente en las casas de los miembros, alternativamente, y generalmente consistían en un desayuno, aunque cuando se había dado algún paso importante con antelación, se solía presentar a los miembros en una cena formal.







“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS

El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.

“Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.” JULIO CORTAZAR

Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos.
Henri Cartier-Bresson

“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.”

SEGUIDORES

VISITAS