Una mujer mira una fotografía estereoscópica, realizada por Jesús de Echebarria, en el Museo Guggenheim.
La subdirectora del Area Curatorial, Lucía Agirre, ha definido a Echebarria como "un maestro de la estereoscopia" que captó 2.000 fotografías en este formato desde el año 1910. Agirre ha comentado que "gracias" a las nuevas tecnologías, las imágenes, que antes se podían ver "solo en la privacidad que daba el estereoscopio" (aparato óptico en el que, mirando con ambos ojos, se ven dos imágenes de un objeto con sensación de relieve), están expuestas en el museo en cajas de luz con la calidad "tan espectacular" que tienen las originales.
La exposición también incluye imágenes de las dos pasiones de Echebarria: el fútbol y los toros. Agirre ha destacado una escena de circo en la plaza de toros de Vista Alegre en la que se aprecia el movimiento de los tirititeros.
En la exposición, se exhiben también algunos de los materiales que utilizó Echebarria, como dos de sus cámaras estereoscópicas y una caja de placas. El proyecto Jesus Echebarria. Una crónica estereoscópica del principios del siglo XX estará abierta al público hasta el próximo día 1 de diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario