Fotografía ultrarrápida

Para superar la barrera mecánica de la apertura a velocidades como la mencionada, se invirtió el proceso, en vez de dejar pasar la luz, lo que se generó fue un haz de luz con un destello de 1/500.000 segundos. Fué Harold Eugine Edgerton el que desarrollo esta lámpara electroboscópica que permitiría fotografíar la trayectoria de una bala.

La sincronización del destello del flash y del objeto en movimiento se logra con una célula fotoeléctrica que acciona la lámpara estroboscópica. La célula fotoeléctrica actúa al ser iluminada por un haz de luz, que se interrumpe por el objeto en movimiento tan pronto como éste entra en el campo visual de la cámara.
Actualmente en el Edgerton Center vinculado al MIT (Massachusetts Institute of Technology) se da la oportunidad a sus alumnos de dominar los conceptos llevándolos a la práctica mediante proyectos de ingeniería científica basados en las teorías que en pocas ocasiones salen de los libros. En este sentido existe un curso fotografía ultrarrápida de 3 días de duración al módico precio de 1800$


Enlaces:
http://web.mit.edu/mitpep/pi/courses/high_speed_photography.html
http://www.elrincondejavier.net/html/Article253.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario