viernes, 26 de septiembre de 2025

 Henri Cartier-Bresson: El padre del fotoperiodismo moderno.


Henri Cartier-Bresson (1908–2004) fue un fotógrafo francés considerado el padre del fotoperiodismo moderno y uno de los fundadores de la agencia Magnum Photos en 1947. Su legado se caracteriza por su capacidad única de capturar la esencia del momento a través del concepto del “instante decisivo”, una idea que revolucionó la manera de entender la fotografía.

Cartier-Bresson definía este concepto como la habilidad de atrapar, en una fracción de segundo, el punto exacto donde acción, emoción y composición se encuentran en perfecta armonía. Sus imágenes, siempre tomadas con su inseparable cámara Leica de 35 mm, se convirtieron en símbolos de la espontaneidad y la narrativa visual.

Fotografías más icónicas



  “Derrière la Gare Saint-Lazare” (1932):
un hombre salta sobre un charco en París, inmortalizando el equilibrio y el movimiento.











“Rue Mouffetard, Paris” (1954):
un niño sonriente transporta botellas de vino, reflejando la alegría de la vida cotidiana.









“Gestapo Prisoner, Dessau, Germany” (1945):
una escena cargada de tensión y verdad histórica en plena liberación de Alemania.









El trabajo de Cartier-Bresson marcó un antes y un después en la historia de la fotografía. Supo mostrar que una imagen puede ser más que un registro visual: un testimonio humano, histórico y artístico. Su influencia perdura en generaciones de fotógrafos y amantes de la imagen, consolidándolo como un referente universal del arte visual y del periodismo gráfico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario



“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS

El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.

“Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.” JULIO CORTAZAR

Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos.
Henri Cartier-Bresson

“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.”

SEGUIDORES

VISITAS