ANSEL ADAMS
Ansel Easton Adams fue un famoso fotógrafo y ambientalista estadounidense, nacido el 20 de febrero de 1902 en San Francisco, California, y fallecido el 22 de abril de 1984 en Carmel, California. Es considerado uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX y un gran defensor de la naturaleza.
Desde muy joven, Ansel Adams sintió una gran pasión por los paisajes naturales, especialmente por el Parque Nacional de Yosemite, lugar que lo inspiró a dedicarse a la fotografía. Aunque al principio estudió piano, con el tiempo descubrió que su verdadera vocación era capturar la belleza del mundo natural a través de su cámara.
Adams se unió a un grupo de fotógrafos llamado f/64, que promovía la fotografía pura o “straight photography”. Este estilo buscaba mostrar las imágenes con la mayor nitidez y detalle posible, sin manipulaciones artísticas. Su trabajo se caracteriza por la precisión técnica y el profundo respeto por la naturaleza.
Una parte fundamental de su trabajo fue el uso de la escala de grises, es decir, la representación de una imagen usando solo tonos que van del negro al blanco, pasando por muchos grises intermedios. Gracias a esta técnica, Adams podía mostrar la intensidad de la luz y las sombras de una manera muy expresiva.
Además, Ansel Adams desarrolló el “sistema de zonas”, un método que ayudaba a controlar la exposición y el revelado de las fotos para lograr la escala de grises exacta que él quería. Esto le permitía que en sus imágenes se vieran todos los detalles, desde las sombras más oscuras hasta las luces más brillantes.
Entre sus fotografías más famosas se encuentran Monolith, the Face of Half Dome (1927) y Moonrise, Hernandez, New Mexico (1941), donde se puede apreciar perfectamente su dominio de la escala de grises y su amor por los paisajes naturales.
Además de ser un gran artista, Adams fue un defensor del medio ambiente y colaboró con el Sierra Club, una organización dedicada a proteger la naturaleza. Sus fotografías ayudaron a crear conciencia sobre la importancia de conservar los parques nacionales de Estados Unidos.
Noelia Maillo Pérez de Burgos
No hay comentarios:
Publicar un comentario