domingo, 2 de noviembre de 2025

Graciela Iturbide

Princesa de Asturias de las Artes: "La historia de México es la del sincretismo que me habita"




https://www.rtve.es/play/videos/premios-princesa-de-asturias/discurso-graciela-iturbide-premios-princesa-asturias-2025/16785909/

Discurso de Graciela Iturbide en los Premios Princesa de Asturias 2025

Cristina Pérez

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide es una mujer menuda, pero con una gran fuerza creativa y una voz potente a sus 83 años. Elegante con un esmoquin negro, y joyas tradicionales de oro, un gran medallón circular, un broche y unos largos pendientes, la Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 ha agradecido el reconocimiento por una hazaña que se reduce a mirar el mundo a través de "unos cuantos centímetros de quimera", los del visor de su cámara analógica.

Más de medio siglo dedicada a la fotografía le permiten describirla como "la interpretación de una realidad que el artista aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición" y cita al húngaro Brassaï: “La vida no puede ser captada ni por el realismo ni por el naturalismo, sino solamente por el sueño, el símbolo o la imaginación”.

Considera que las fotos tomadas a lo largo de su vida le han "llenado el espíritu y empujado a repetir el proceso una y otra vez". La fotografía "crea un sentimiento de comprensión hacia lo que veo, lo que vivo y lo que siento, y es un buen pretexto para conocer el mundo y sus culturas".

La fotografía crea un sentimiento de comprensión hacia lo que veo, lo que vivo y lo que siento.

A menudo se tilda de realismo mágico el estilo de sus fotografías, algo que "no le gusta", pero admite que intenta que "haya una dosis de poesía". "La fotografía juega con una ambigüedad: devela un fragmento de realidad que yo procuro volver a velar, con el objeto de no dilapidar el misterio que recoge. Por más que el espectador a veces lo dude, debo precisar que nunca he construido ninguna imagen. Todas han sido el fruto del azar o el resultado de un encuentro", explica.

Cuestiona el valor documental de sus imágenes, reconoce que son "un reflejo de México, de lo que veo en mi país". Sostiene que expresan su subjetividad, aunque ya no es dueña de algunas fotos que "ya forman parte del imaginario mexicano". El país azteca cuenta con un doble reconocimiento en esta edición, ya que el Museo Nacional de Antropología ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. En el patio del Teatro Campoamor se sientan otros mexicanos ilustres como el director de cine, Alejandro González Iñárritu.

Fusión de dos culturas

La parte más conocida de la obra de Iturbide retrata el mundo indígena de México, las regiones apartadas y desfavorecidas "donde sobreviven y resisten los indígenas". Sin embargo, como la inmensa mayoría de los mexicanos, asegura que es "el resultado de la fusión entre dos culturas, dos visiones del mundo casi siempre encontradas. La historia de México es la del sincretismo que me habita y no podría sacrificar una de sus vertientes sin mutilarme a mí misma".

“Soy el resultado de la fusión entre dos culturas, dos visiones del mundo casi siempre encontradas.“

Iturbide, cuyos antepasados son asturianos, ha recordado que a raíz de la Guerra Civil, llegaron a México intelectuales y artistas españoles que "enriquecieron nuestra vida cultural y nos inspiraron con sus talentos y sus conocimientos" y ha citado al director Luis Buñuel, que ganó el Óscar representando a Francia.

En su discurso, ha rendido homenaje a su maestro Manuel Álvarez Bravo que le aconsejaba "no apresurarse" para hacer una foto porque "hay tiempo". La premiada acuña una definición certera: "La fotografía es el arte que lidia principalmente con el tiempo, que lo desafía, lo fija y, a veces, también lo mata".

"Por fortuna, el arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear", con este claro mensaje a su vecino del norte y a las políticas migratorias de Trump, ha terminado la mexicana su discurso.


Detalle de '¿Ojos para volar?', Coyoacán, 1989, autorretrato de Graciela Iturbide.
Colecciones Fundación MAPFRE ©Graciela Iturbide, 2018


Enlace a la noticia: 
https://www.rtve.es/noticias/20251024/graciela-iturbide-discurso-premios-princesa-asturias-2025/16785520.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario



“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS

El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.

“Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.” JULIO CORTAZAR

Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos.
Henri Cartier-Bresson

“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.”

SEGUIDORES

VISITAS