lunes, 10 de noviembre de 2025

Edward Weston

 Edward Henry Weston nació un 24 de marzo de 1886 en Highland Park, Illinois. Tuvo que enfrentar la trágica muerte de su madre a sus cinco años, y su hermana mayor de entonces 13 años se convirtió en su figura materna durante el resto de su infancia. 

El pequeño Edward era retraído y nunca logró hacer muchos amigos, un problema que continuó en su adolescencia, en la que ya no solía ver a su hermana porque se había casado y, encima, su padre también pasaba su tiempo con una nueva pareja. 

Cuando Weston cumplió 16 años su padre le regaló una cámara y le dio tips para sacar buenas fotografías. Con el aislamiento impuesto, Weston desde entonces empezó a fotografiar constantemente. Encontró su mejor amigo: la cámara. Era una Bull’s Eye #2 y la usó para fotografiar la naturaleza.

La fotografía se convirtió en su pasatiempo favorito y con el apoyo de su hermana empezó a verlo como un trabajo al que dedicarse a partir de los 19 años. Entonces una foto suya —Spring, Chicago (1903)— fue publicada en una página completa de la revista Camera and Darkroom, lo que le terminó de motivar para irse de Illinois e instalarse en California, donde la comunidad de fotógrafos estaba mucho más presente.

 Así Weston comezó con la fotografía profesional y retrató a todo tipo de personas cobrando 1 dolar por una docena de fotos. Poco después Weston regresó a su antiguo hogar solo para estudiar en la Facultad de Fotografía de Illinois.

Su entusiasmo e inteligencia fue tal que terminó los estudios en seis meses aunque el tiempo aprobado era de nueve. Le negaron el diploma por no continuar los tres meses restantes.

Sea como fuere, al regresar a California estaba más listo que nunca para dedicarse a la fotografía. 

Weston se casó con Flora Chandler en 1909, pariente de un millonario inversor local, y tras varios años trabajando como asistente de fotografía, pudo abrir ese año The Little Studio, su propio negocio de fotografía a escasas manzanas de su casa en Tropico (Glendale), California.

Su reputación estaba en auge gracias a que escribía ensayos en revistas de fotografía locales y sus fotos de retrato demostraban su dominio de la luz y la composición. Sin embargo, toda esta primera etapa fotográfica de Weston está bastante olvidada en la actualidad.

Sus fotos entonces no tenían un estilo tan único y definido, ya que se limitaban a imitar una estética similar a la pintura. Eso es lo que se conoce como pictorialismo, y Weston defendía esta tendencia como muchos otros en su momento.




No hay comentarios:

Publicar un comentario



“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS

El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.

“Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.” JULIO CORTAZAR

Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos.
Henri Cartier-Bresson

“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.”

SEGUIDORES

VISITAS