lunes, 10 de noviembre de 2025

Man Ray

  Man Ray, cuyo primer nombre fue Emmanuel Radnitzky, nació en Filadelfia, Estados Unidos, el 27 de agosto de 1890. Fue el mayor de cuatro hermanos de una familia rusa-asquenazí, con dos hijas y dos hijos. Sus padres se cambiaron el apellido a Ray en 1909 por el auge del antisemitismo, al tiempo que el adolescente Emmanuel se apodaba Manny, por lo que después lo redujo a Man Ray.  

Man Ray siempre insistió en ocultar su vida personal a lo largo de su existencia. De hecho, lo relatado anteriormente se sabe por terceros y muy a pesar del secretismo de Man Ray. Pero un dato clave sobre su primera infancia es que sus padres tenían una sastrería y todos los hermanos solían ayudar.  Y en la obra del artista, los elementos que conforman las sastrerías son omnipresentes como podrás ir observando.  Asimismo, es sabido que era un alumno destacado en la Boys’ High School de Brooklyn y el Centro Ferrer, mostrando desde muy joven que le apasionaban las artes visuales.  

En su tiempo libre durante la infancia y la adolescencia visitaba museos y exposiciones locales en toda Manhattan, llegando a estudiar a fondo a maestros como Leonardo DaVinci y Miguel Ángel. 

1912 es el año en el que pule sus habilidades artísticas e inicia su propio estudio en casa con la ayuda de sus padres. En ese tiempo hizo pinturas de estilo cubista, dibujos e ilustraciones tradicionales o vanguardistas. Un año después lograría conocer más a los vanguardistas contemporáneos europeos, sobre todo gracias a la galería 291 de Alfred Stieglitz. Para 1915, Ray pudo hacer su primera exhibición de pinturas y dibujos, al tiempo que se interesaba cada vez más por el dadaísmo.  

Durante esta etapa trabajó como artista comercial, fundó dos revistas dadaístas de un solo número y tuvo su primer contacto con la fotografía de manera accidental.  Sólo usó la cámara a partir de 1918 para fotografiar sus propias pinturas y dibujos. Ya entonces era amigo desde hacía un lustro de Marcel Duchamp.


No hay comentarios:

Publicar un comentario



“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS

El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.

“Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.” JULIO CORTAZAR

Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos.
Henri Cartier-Bresson

“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.”

SEGUIDORES

VISITAS