martes, 18 de noviembre de 2025

JOHANN PUCHER Y SU TÉCNICA CON EL VIDRIO


JOHANN PUCHER Y SUS PROCESOS CON EL VIDRIO

Johann Pucher fue un sacerdote, científico, fotógrafo, artista y poeta esloveno que inventó un proceso inusual para hacer fotografías en vidrio.
De niño, Pucher se interesó por el arte, los idiomas y las ciencias naturales, especialmente la química y la física . Quería estudiar arte, pero obedeció el deseo de su madre y se convirtió en sacerdote católico. Sin embargo, continuó experimentando con la fotografía, el arte y la música.




Aunque no fueron las primeras fotografías en vidrio, el proceso de Pucher fue único. Fue la única técnica fotográfica del siglo XIX que no se basaba en la costosa químicade haluros de plata , pero que aún era lo suficientemente sensible como para usarse en una cámara, con tiempos de exposición comparables a los del daguerrotipo y el caliotipo.




Según los registros de Pucher sobre su proceso fotográfico, recubría una pequeña placa de vidrio con una capa de azufre fotosensible , la exponía a vapores de yodo e insertaba la placa preparada en una cámara. Luego, vertía mercurio en un recipiente de metal, colocaba el mercurio en la parte inferior de la cámara y lo calentaba desde abajo. Exponía la placa preparada a la luz durante 15 segundos, y los vapores de mercurio cubrían las zonas expuestas de la imagen. Pucher reforzaba la imagen con vapor de bromo y la fijaba envolviéndola con alcohol. Finalmente, conservaba la fotografía con barniz.








LA FOTOGRAFÍA KIRLIAN, UN EFECTO REVOLUCIONARIO

LA FOTOGRAFÍA KIRLIAN


Consiste de una serie de técnicas fotográficas utilizadas para capturar las descargas eléctricas del fenómeno eléctrico llamado efecto corona. Lleva el nombre de Semyon Kirlian, quien, en 1939, descubrió accidentalmente que si un objeto en una placa fotográfica está conectado a una fuente de alto voltaje, se produce una imagen en la placa fotográfica.



           



Cuando en 1939 el matrimonio formado por Semyon Davidovich Kirlian y Valentina Kirlian, experimentaba en el laboratorio del Hospital de Alma-Ata, de la extinta Unión Soviética y el marido recibió un fortísimo calambrazo procedente de la máquina de Rayos-X que manipulaba, no sospechaba aún el eco mediático que aquello iba a suponer en su país y para los amantes del esoterismo.


La fotografía Kirlian es una técnica para crear fotografías impresas por contacto usando alto voltaje. El proceso consiste en colocar una lámina de película fotográfica encima de una placa metálica de descarga. El objeto a fotografiar se coloca directamente encima de la película. La corriente de alto voltaje se aplica momentáneamente al objeto, creando así una exposición. La descarga de efecto corona entre el objeto y la placa debida al alto voltaje es capturada por la película.












El Club del Caliotipo de Edimburgo, álbumes fotográficos antiguos.

 EL CLUB DEL CALIOTIPO DE EDINBURGO

El Edinburgh Calotype Club (1843 -1850) de Escocia fue el primer club fotográfico del mundo. Sus miembros eran fotógrafos pioneros, principalmente de Edinburgo y St Andrews. Los esfuerzos de los miembros del Club dieron como resultado la producción de dos de los primeros álbumes fotográficos recopilados del mundo, que constan de más de 300 imágenes.




El se encuentran entre los álbumes de fotografías más antiguos jamás recopilados. Contienen más de 300 imágenes de un grupo de fotógrafos escoceses pioneros que trabajaban en Edimburgo y St. Andrews.






El Club es el club fotográfico más antiguo del mundo y estas colecciones de fotografías están organizadas en dos volúmenes: el primero se conserva en la Biblioteca Nacional de Escocia; el segundo, se conserva en la Biblioteca Central de Edimburgo. Según todos los testimonios, era un asunto bastante informal y cordial.

Las reuniones se celebraban periódicamente en las casas de los miembros, alternativamente, y generalmente consistían en un desayuno, aunque cuando se había dado algún paso importante con antelación, se solía presentar a los miembros en una cena formal.





lunes, 17 de noviembre de 2025

Concurso de Fotografía _ "La Agenda 2030"


 

Leica. Un siglo de fotografía en el teatro Fernán Gómez - Exposición hasta el 11 de enero de 2025


 

Fotografía ganadora del World Press Photo 2025


 

Sony a9iii y su obturador global... ¿Por qué es tan especial?

 La cámara mirrorless sony a9III, es una cámara que fue anunciada en noviembre de 2023 y fue lanzada en enero de 2024, hasta el momento es considerada la cámara más rápida del mercado por muchas personas. ¿Pero por qué es así?

Podríamos dedicarnos a hablar de sus 120 fotos por segundo, de su enfoque automático con su procesador de ultima generacion Bionz XR asistido por IA o su velocidad de obturacion de hasta 1/80000s. Pero lo que más resalta de esta cámara es su sensor de 24 mp apilado con el obturador global ¿Pero que significa que tenga obturador global? 



Para empezar, hay que mencionar que este concepto del global shutter ya existia desde el principio de las cámaras digitales, por ejemplo las Nikon d70, d200 y d100 ya usaban esta tecnología. Pero con la diferencia de que en ese entonces el global shutter era aplicado exclusivamente a sensores CCD (Charge-couple device), a diferencia de los sensores Cmos que actualmente son usados. 

¿Pero como funciona esto de el global shutter, los sensores ccd y todo esto? 



En primer lugar los sensores CCD funcionan resumidamente de la siguiente manera: 

- Cada píxel del sensor genera una carga eléctrica equivalente a la luz recibida

- Las cargas eléctricas se desplazan físicamente al mismo tiempo por el chip hasta el amplificador y ser convertidas en datos digitales

¿Y cómo funciona un sensor CMOS? 



El funcionamiento de base es el mismo, la única diferencia es que en este caso cada píxel del sensor contiene sus propios fotodiodo, su transistor de reset, amplificación y uno de selección de fila.

Esto quiere decir que los sensores Cmos en realidad no hacen una lectura global del sensor, sino que hacen una lectura fila por fila hasta que termine la exposición del sensor. A diferencia del sensor CCD que hace una lectura instantánea de toda la zona a la vez. Esto equivale a la existencia del famoso Rolling Shutter, ese efecto de gelatina que se genera al hacer movimientos rápidos ya sea en fotografías o en vídeo. 



¿Entonces por qué se usan los sensores CMOS?

Básicamente porque son mucho más baratos de producir a diferencia de los CCD y también porque los sensores CCD tienen un consumo absurdamente más alto que los sensores CMOS, esto debido a que los sensores CCD deben de transferir cargas electricas entre todos los píxeles y también usan un único amplificador de señal para todo el sensor. A diferencia de los Cmos, donde cada píxel convierte la luz en voltaje en su misma área y sin tener que recorrer distancias. Lo que equivale a menos calor y más batería. 

Aparte actualmente los sensores CMOS lograron superar la velocidad de los CCD en un momento, añadiendo más valores y métodos para que sean superiores técnicamente. Se añadió la lectura paralela, estructura apilada, multiples amplificadores de señal, chips de enfoque, más algoritmos de enfoque, enfoque por detección de fase, buffers de memoria, lectura de alta velocidad que permitieron ráfagas de fotos mucho más altas, etc.



¿Entonces qué hace tan especial la sony a9iii para ser considerada la más rápida? 

Básicamente porque fue la primera cámara full frame con un sensor CMOS con global shutter, esto fue logrado gracias a que a cada píxel del sensor se le añadió una memoria individual, cada píxel tiene un buffer de almacenamiento a su lado por lo que al exponer, cada píxel carga su propio buffer, simulando y logrando lo mismo que hacían los sensores CCD. Con la diferencia de que ahora tiene todas las ventajas de un sensor CMOS, con su duración de batería, su AF prácticamente perfecto, sus 120 fps, etc. 

¿Este cambio es una revolución en la industria? 

Para nada, las cosas seguirán igual por mucho tiempo, esto debido a que los sensores CMOS modernos a pesar de tener global shutter, sus propios avances en el campo como con la lectura paralela o los sensores apilados, tienen una velocidad de lectura tan rápida que el desfase que puede generar el global shutter es inexistente la absoluta mayoría de los casos. Eso si, una ventaja que trae el global shutter es poder sincronizar el flash a cualquier velocidad y así eliminando el peligro del flash banding que es cuando no toda la superficie del sensor está expuesta al mismo tiempo y parte de la imagen queda “oscura” porque el flash no sincroniza perfectamente con la cortina del obturador. 





“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS

El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.

“Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.” JULIO CORTAZAR

Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos.
Henri Cartier-Bresson

“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.”

SEGUIDORES

VISITAS