viernes, 21 de noviembre de 2025

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y FOTOGRAFÍA COMO NUEVOS HORIZONTES DE CREACIÓN E INTERPRETACIÓN (Lucía Valeros Martins)

 La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la práctica fotográfica esta transformando radicalmente la noción de autoría, originalidad y realidad visual. Desde la generación de imágenes sintéticas hasta el análisis automatizado de grandes archivos fotográficos, la IA plantea desafíos y oportunidades para la investigación artística y tecnológica.

Los algoritmos de aprendizaje profundo permiten crear imágenes hiperrealistas sin la mediación de una cámara, lo que desestabiliza los limites tradicionales entre fotografía y arte digital. Investigadores y artistas exploran como estas herramientas reconfiguran la relación entre la maquina y el ojo humano. 

En el ámbito académico la IA también ofrece nuevas vías para el análisis visual.

Más que reemplazar al fotógrafos, la inteligencia artificial invita a repensar su rol, de creador de imágenes a curador de procesos visuales donde la tecnología y la sensibilidad humana dialogan en un terreno en común.



DEL CARRETE AL PÍXEL (Lucía Valeros Martins)

En plena era digital, donde las cámaras ofrecen resoluciones y velocidades sin pretendes, el auge del formato analógico pues parecer una paradoja. Sin embargo, cada vez más fotógrafos redescubren el valor del carrete, no por nostalgia, sino por la experiencia creativa que ofrece un proceso mas consciente y artesanal.

El número limitado de exposiciones obliga a pensar antes de disparar. Esta restricción fomenta la composición cuidadosa, la atención a la luz y la toma de decisiones precisas. La fotografía analógica enseña disciplina visual y técnica. Ajustar la exposición correctamente te ayuda a previsualizar el resultado y aceptar la imperfección como parte del proceso.

El grano de filme, la latitud tonal y la respuesta cromática son cualidades que el sensor digital aun no reproduce completamente. Películas como Kodak Portra 400 o Ilford HP5 ofrecen una textura orgánica que aporta carácter y autenticidad a la imagen. Además, el revelado químico permite un control artístico único sobre el resultado final. 

Revelar un carrete o ampliar una copia en el laboratorio proporciona una comprensión profunda de la luz y la exposición. Incluso para fotógrafos digitales, practicar con película puede mejorar la precisión y la paciencia al momento de disparar.

La fotografía analógica no compite con la digital, la complementa. El carrete nos recuerda que cada imagen merece tiempo, intención y significado.

jueves, 20 de noviembre de 2025

CÓMO VIAJANDO PUEDES CONTAR HISTORIAS A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA (Lucía Valeros Martins)

 La fotografía documental va más allá de capturar na imagen. Buscar narrar una historia visual. En un contexto de viaje, este enfoque se convierte en una herramienta poderosa para retratar culturas, paisajes y momentos únicos con autenticidad. La preparación, la observación y la ética son los pilares que sostienen una narrativa fotográfica coherente.

Investigar el destino es esencial. Conocer las costumbres, horarios de luz, clima y posibles restricciones fotográficas evita contratiempos y permite anticipar oportunidades visuales. El equipo ideal debe ser versátil pero ligero. Una cámara con buena respuesta ISO alto, una lente fija luminosa y las baterías adicionales son una base sólida.

Cada fotografía debe tener un propósito dentro de una historia. El equilibrio entre técnica y emocional genera fotografías con profundidad narrativa.

La fotografía documental exige respeto hacia las personas retratadas, siempre que sea posible. Evita representar situaciones desde el sensacionalismo o la exotización cultural.

Contar historias visuales durante un viaje no depende d ella cámara, sino de la mirada del fotógrafo. La técnica, cuando se combina con sensibilidad y respeto, se transforma en una herramienta de conexión humana.

La fotografía documental es un puente entre realidades.

Tiró un café y se convirtió en el Nature Photographer of the Year 2025

El noruego Åsmund Keilen se ha alzado con el Nature Photographer of the Year 2025 gracias a una imagen tan inesperada como poética. Lo curioso es que la fotografía premiada nació de un accidente muy tonto: un vaso de café que dejó olvidado sobre el techo de su coche. Al arrancar, la taza volcó, pero por casualidad el líquido permaneció en el techo. Al acercarse para recogerlo, Keilen descubrió que unas semillas de abedul de color naranja habían caído sobre el metal azul del coche. Con la luz del sol reflejándose en ese pequeño caos, capturó una imagen mágica que tituló “Sundance”, compuesta mediante varias exposiciones para recrear esa sensación entre lo real y lo onírico.



Además del premio principal, Keilen también ganó la categoría de Aves en un certamen que este año superó los 24.700 participantes de 96 países.



Esta historia es un recordatorio de que en la fotografía no todo está planificado: a veces, las imágenes más bellas nacen de la casualidad. El gesto tan cotidiano de dejar un café sobre el techo del coche se transformó en un instante de conexión con la naturaleza, cuando los elementos más simples (las semillas, el sol, el reflejo) se alinearon para crear algo casi etéreo.



Keilen demuestra que su visión como fotógrafo no es solo técnica, sino profundamente sensible: no solo ve la naturaleza, sino que percibe sus momentos fugaces de belleza en lo diario. Al usar múltiples exposiciones, no intenta simplemente documentar lo que vio, sino traducir lo que sintió, como si pintara con luz. Su victoria también subraya una enseñanza poderosa: la creatividad fotográfica no siempre parte de grandes viajes o escenarios espectaculares. A veces, basta con abrir los ojos y prestar atención a lo que parece mundano.

Lento: un nuevo enfoque español para escanear película

Dos fotógrafos e ingenieros españoles, Edu Alonso y Gabriel Rodríguez, han creado Lento, un sistema innovador para digitalizar negativos de película. A diferencia de los escáneres tradicionales, Lento utiliza iluminación LED específica para cada capa de color del film, lo que permite capturar imágenes con gran fidelidad y sin depender de complejas correcciones digitales.



Más que una herramienta técnica, Lento refleja una filosofía de trabajo lenta y contemplativa. Su nombre destaca la importancia de tomarse tiempo: cada escaneo se convierte en un acto creativo, en el que la luz y el color se manejan desde la fuente, y no solo en postproducción. Esto permite que el proceso de digitalización sea también una oportunidad de explorar la estética del film y recuperar la esencia del trabajo analógico.



Con planes de lanzamiento en Kickstarter y versiones para formatos 35 mm y 120, Lento demuestra que la fotografía analógica puede convivir con la era digital sin perder su valor artesanal. Más allá de digitalizar negativos, invita a los fotógrafos a redescubrir la paciencia, la creatividad y la belleza del trabajo manual en cada imagen.

Además, Lento también representa un paso hacia la independencia y la innovación local: un proyecto pequeño, diseñado y fabricado en España, que desafía la idea de que la tecnología avanzada solo puede venir de grandes marcas internacionales. Es un recordatorio de que la pasión, el conocimiento técnico y la creatividad pueden generar soluciones que transforman la manera en que vemos y trabajamos con la fotografía analógica.

Helena Garay y la “Retratomanía” en Casyc Photo

 Helena Garay protagonizó un PhotoEncuentro en Casyc PHoto (Santander) con Retratomanía, una charla sobre la evolución del retrato fotográfico y el papel de la pose corporal en la construcción de la identidad.



La artista recorrió la historia del retrato, desde los rígidos daguerrotipos hasta la libertad expresiva de la fotografía contemporánea. Destacó cómo la forma de posar y mostrarse ante la cámara refleja no solo nuestro yo individual, sino también las normas, deseos y aspiraciones de cada época. En la era digital, donde la autoimagen se comparte constantemente en redes sociales, esta reflexión se vuelve aún más relevante: cada fotografía es un acto de comunicación, un fragmento de identidad y, a la vez, un espejo de la sociedad que la produce.


Más allá de la técnica, Garay subrayó la importancia de pensar la imagen: la fotografía no es solo capturar, sino observar, interpretar y construir significado. El retrato, según ella, se convierte así en un lenguaje capaz de transmitir emociones, historias y relaciones sociales.

Retratomanía invita a cuestionar cómo nos mostramos, cómo nos perciben los demás y cómo queremos ser recordados, recordándonos que cada imagen es más que estética: es un reflejo de quiénes somos y de cómo vivimos nuestra época.

Fotos restauradas de la Primera Guerra Mundial revelan el horror de la vida en el frente por la que tuvieron que pasar

Hace 1 semana hicieron 107 años desde el final de la Primera Guerra Mundial.

Atlantic Publishing ha restaurado una serie de fotografías que documentan el esfuerzo bélico británico para un libro titulado A Corner of a Foreign Field” que va acompañado de poemas escritos por corresponsales y soldados que presenciaron el conflicto de primera mano desde las trincheras.

El técnico Cliff Salter, conocido por tener “aún al mando de sus habilidades de conservación cuando tenía 70 años”, trabajó con fotografías de archivo raras e inéditas de los archivos de English Heritage, Historic England y Associated Newspapers. A menudo, las fotografías no son originales negativos conservados sino copias impresas en papel.

Muchas de las fotografías provenían de archivos de noticias donde los editores de imágenes de la época ya las habían editado agregando viñetas, retocándolas con pintura o realzando los reflejos.

Cliff Salter trabajó para eliminar estas adiciones para revelar los valiosos detalles ocultos debajo de ellas. La tarea consistía en optimizar las imágenes sin eliminar la firma de las fotografías históricas auténticas.

“A Corner of a Foreign Field” es una selección de imágenes que muestran los momentos álgidos y los momentos bajos de la población militar y civil durante la Primera Guerra Mundial.

 
 
 







“No hay nada peor que la imagen nítida de un concepto difuso”. ANSEL ADAMS

El Maestro aparece cuando el alumno está preparado.

“Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.” JULIO CORTAZAR

Tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos.
Henri Cartier-Bresson

“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa.”

SEGUIDORES

VISITAS